
RUTA CIRCULAR SEVA – EL BRULL – SEVA
Si hablamos del Montseny tendemos a visualizar la zona cercana a la población de Sant Celoni. El Turó del Home y les Agudes són un clásico junto a Santa Fé, zona muy visitada en otoño. Pero el Montseny es mucho más y la zona cercana a Vic es menos visitada. Buscando lugares más tranquilos encontramos esta ruta en la app de Natura Local y resultó ser un paseo muy chulo donde se mezcla paisaje y patrimonio. ¿Os apetece una ruta por el Montseny menos transitado? Os explico con detalle.
00.00 h. Empezamos ruta en la población osonenca de Seva concretamente en la mini ermita de Sant Antoni, un pequeño templo que data de principios del siglo XX. Es muy cuqui.
En la rotonda nos dirigimos a la ronda Josep Pla y en la siguiene rotonda seguimos recto para girar a la derecha cuando veamos la señal hacia Figueroles.
00.13 h. Seguimos por la pista principal obviando las pistas que se nos unen por la derecha, la zona esta despejada y con poca sombra. El camino es ancho y tiene poca pendiente.
00.21 h. Llegamos a un cruce de tres caminos y cogemos el que hay más a la derecha, pronto llegaremos a las alcinas milenarias de Figueroles. Estos grandes árboles preceden a la casa de Figueroles, a la derecha y la capilla de Sant Joan a la izquierda algo elevada.
Hay una pista poco evidente que sale justo frente a la entrada de la casa y nos obliga a girar a la izquierda, a la derecha de la pista nos queda una piscina. Aquí es necesario estar pendiente a las indicaciones de la app Natura Local ya que el camino se pierde un poco.
Si estamos atentos veremos que el camino se hace más evidente unos metros más abajo en ligera peniente descendente.
El camino se estrecha hasta llegar a una pista más ancha que cogemos a la izquierda, pocos metros más adelante nos desviamos inmediatamente a la izquierda por un sendero que baja en pendiente fuerte y empata con otro camino que cogemos a la izquierda y de nuevo en un nuevo cruce a la izquierda. Para no liaros os recomiendo que en este tramo sigáis las indicaciones de la app porque son unos cuantos giros a la izquierda hasta llegar al torrent Roig.
00.45 h. Atravesamos el Torrent Roig. El color del agua se debe al tipo de arcilla rojiza que predomina en la zona.
00.50 h. Cogemos el sendero que sale a nuestra derecha y pocos minutos después el camino que sale a la izquierda. Es una zona de rocas rojizas que dependiendo de la humedad pueden resultar algo resbaladizas.
01.10 h. Salvamos una pendiente hasta llegar a un sendero muy evidente que planea. Es terreno de jabalís así que no os será difícil encontrar su rastro.
01.15 h. Nos encontramos de nuevo un sendero a la izquierda. En pocos minutos llegamos a Can Securum rodeamos la casa por la izquierda y salimos a la pista de acceso a la casa, seguimos por este camino en sentido descendente.
01.30 h. Llegamos a la carretera que cogemos a la derecha para llegar en pocos minutos a Sant Martí del Brull.
01.42 h. Sant Martí del Brull (imagen destacada). Aprovechamos para hacer una parada de 1.15 h.
Además de la iglesia de Sant Martí del Brull, en esta zona hay algunas construcciones municipales de El Brull, además del centro de interpretación del parque, un par de restaurantes y los restos del castillo. Es una buena zona para descansar, hay espacio para que los peques corran y también mesas de picnic y lavabo público en bastantes buenas condiciones. Además el conjunto románico es muy bonito.
03.00 h. Después de hacer parada emprendemos la segunda parte de la ruta que nos va a llevar de vuelta a Seva. Salimos por la pista asfaltada que baja entre el aparcamiento y el conjunto romànico.
03.10 h. Llegamos a una señal indicativa hacia Casademunt, seguimos la señal.
03.15 h. Casademunt y la curiosa iglesia del Sagrat Cor, superinteresante y sorpresivo conjunto arquitectónico declarado Bien Cultural de Interés Local. Fue propiedad de una de las familias más adineradas de Seva, actualmente pertenece de una comunidad religiosa y se utiliza como casa de espiritualidad. La iglesia es moderna, del siglo XX, y mezcla los estilos neogótico y modernista.
03.20 h. Llegamos a Can Serra y seguimos la pista que tenemos delante
03.30 h. Pantano de les Illes. Hasta ahora desconocido para mí, es un pequeño pantano junto al Club de Golf Montanyà. Pasado el pantano cogemos el sendero a la izquierda que discurre paralelo entre la carretera y la valla del campo de golf y luego por un sendero evidente que nos lleva hasta la urbanización l’Estanyol.
Vamos a tener que transitar por la urbanización L’Estanyol bastante rato, esta última parte resulta algo aburrida y algunos tramos son por carretera, hasta la ermita de Sant Antoni punto de inicio de la ruta y lugar donde dejamos el coche. En este tramo final a traves de la urbanización tuvimos que guiarnos con el Google Maps para no liarnos y llegar hasta la ermita de Sant Antoni sin dar demasiadas vueltas.
04.10 h. Fin de la ruta.
Es una ruta ideal para hacer durante la primavera o el otoño antes del cambio de hora. Al ser algo larga mejor asegurarnos las horas de luz y así poder ir más tranquilos. No tiene demasiada dificultad así que es apta para todo tipo de públicos incluso niños pequeños. Es muy completa y variada en tanto a patrimonio y paisaje, muy tranquila y poco transitada. Llevad zapato cómodo y agua aunque en El Brull hay donde poder comprar algo de beber i/o comer.
¿Conociáis esta zona del Montseny? ¿Os animáis a descubrirla?
Otras rutas para descubrir el Montseny:
Hicimos esta ruta en junio de 2023.

