
EL VALLE DE OLZINELLES (La vall d’Olzinelles) – Sant Celoni
El Parc Natural de Montnegre-Corredor entre el popular Montseny y el litoral del Maresme es una zona ideal para aquellos que prefieren los paisajes más tranquilos y menos transitados que los dell parque vecino. Respecto a bosques nada tiene que enviar al Montseny y merece la pena descubrir parajes tan bonitos como el Valle de Olzinelles con árboles monumentales, rieras y patrimonio arquitectónico.
Hoy recorremos el Valle de Olzinelles, ¿os venis? Empezamos.
00.00 h. Inicio de la ruta. Can Draper. Utilizad el Google Maps para llegar a esta masía que data de 1860. Hay un poco de espacio para aparcar justo al lado del cartel de inicio de la ruta, pero si este espacio está ocupado sigue por la pista un poco más adelante, donde hay un poco más de sitio. Después de estacionar el vehículo nos ubicamos justo al lado del panel indicativo del inicio de ruta y empezamos el siguiendo las señales blancas y verdes por un camino sombrío. El camino va paralelo a la riera que en el momento que hicimos la ruta iba completamente seca.
Más adelante el camino se abre y discurre junto a unos campos de cultivo. En esta zona hay que tener cuidado si se hace la ruta por la mañana ya que es una zona transitada por ciclistas, y en ocasiones van rápido.
00.10 h. Pozo de Hielo indicado a la derecha, si se desea se puede visitar y luego volver y seguir por el mismo camino que asciende suave por una pista sombría.
00.30 h .Caminamos paralelos a la riera e imaginamos lo bonito que debe ser el paisaje si esta llevara agua, seguimos la dirección que indican las señales presentes en todas las bifurcaciones.
00.35 h. Llegamos a la carretera. En esta zona hay algo de espacio para aparcar si queremos acortar la ruta. Atravesamos la carretera y seguimos las señales que indican caminar por un paseo flanqueado por árboles a modo de alameda, el paisajes es muy bucólico.
00.50 h. Llegamos al Pont de Can Plana.
01.00 h. Llegamos al Chopo de Olzinelles. Un árbol enorme que parece seco, aún no es pleno otoño y el árbol no tiene ni una hoja, parece que esté seco aunque no podemos asegurarlo pero es enorme.
Desde aquí nos adentramos en un sendero más estrecho a la izquierda del prado, más adelante el sendero se convierte en camino con pequeños desniveles.
01.20 h. Llegamos de nuevo a la carretera y seguimos las señales de la derecha dirección ermita de Sant Esteve d’Olzinelles. En esta zona hay también espacio para aparcar.
Seguimos el camino con pequeños desniveles sin desviarnos de las señales de los postes indicativos
01.35 h. Nos adentramos en un sendero que baja en fuerte pendiente hasta llegar a otro transversal y giramos a la derecha. En pocos minutos llegamos a la Fuente del Rector y unos metros más arriba ya estamos en la ermita de Sant Esteve d’Olzinelles.
Aprovechamos el entorno de la ermita para descansar un ratito.
Desde la ermita bajamos por la pista hasta la carretera, la atravesamos y giramos a la derecha hasta una señal que nos indica girar a la izquierda, seguimos el sendero, atravesamos la riera y llegamos a un camino que cogemos a la izquierda por una pista ancha.
02.00 h. Seguimos por el camino siguiendo escrupulosamente las señales, ignorando los senderos que se nos unen a derecha e izquierda hasta llegar al conjunto del puente del Aranyal.
02.10 h. Conjunto del puente del Aranyal. Esta zona es especialmente bonita con unos árboles enormes a modo de paseo, es un espacio sombrío y encantador.
02.20 h. Seguimos por el camino que es ancho, cómodo y sin desniveles hasta llegar al Pla de las Minas, en este punto las señales nos indican girar a la izquierda. A partir de aquí vamos a subir durante bastante rato. Esta es la zona más cansada de la excursión ya que la pista es escasamente atractiva y además en pendiente ascendente.
02.35 h. Seguimos señales dirección Quatre Camins
02.50 h. Llegamos al punto más alto de la ruta y cogemos la pista a la izquierda ahora ya en pendiente descendente continuada.
03.10 h. Llegamos a las señales que nos indican el Sot del la Remor. El camino baja haciendo zig zag dejando pistas que se nos unen a derecha e izquierda hasta llegar a la parte baja donde el camino discurre por la derecha de unos campos de cultivo. Las vistas son muy agradables en esta zona.
03.35 h. Llegamos a Can Draper. Fin de la ruta
En principio esta ruta marca poco más de 8 km., pero a nosotros nos han salido casi 10 km. Se puede hacer en familia, es apta para todos los públicos, los caminos son fáciles, con excepción de una pequeña rampa, la ruta transcurre por senderos y caminos sin complicación, por bosques sombríos y con algunos ejemplares de árboles monumentales. Ya si tenéis suerte y la riera lleva agua se convierte en una ruta redonda.
¿Habéis explorado alguna vez la zona del Montnegre-Corredor? ¿Y el valle de Olzinelles?
Aunque ya habíamos hechos esta ruta hace algunos años, la repetimos en octubre de 2021.


2 Comentarios
PEP
Es la primera vez que te descubro
Tus comentarios e informacion son de una gran ayuda
Me encanta las explicaciones u datos que facilitas para poder realizar Tus rutas
Pasajes y paisajes
Muchas gracias por tu comentario. Intento explicar las cosas de la misma manera que me gustaría encontrarlas a mí. Celebró que te sea útil. Disfruta del paseo.