TIEMPO EN FAMILIA

RUTA CIRCULAR DESDE CAN XEL PASANDO POR EL CASTILLO DE COLLTORT – Santa Pau

Si hay una zona para disfrutar del otoño en Cataluña esa es sin duda La Garrotxa. En esta comarca se sitúa una de los más famosos hayedos de la comunidad autónoma catalana, el hayedo de Jordá. Muy conocido por un famoso poema de Joan Maragall se ha convertido en un lugar de peregrinaje que suele estar a rebosar durante los fines de semana.

Nosotros ya hemos estado en este hayedo varias veces y sí, merece la pena, pero si de verdad queréis disfrutar de los paisajes otoñales huid despavoridos ya que este hayedo está saturado no, lo siguiente.

La zona está salpicada de un montón de rutas señalizadas que os llevarán a lugares mucho menos conocidos pero igualmente bellos y donde no tendréis que caminar entre la marabunta. En este blog ya hemos colgado alguna ruta por esta comarca pero la seguimos descubriendo.

A continuación os describimos una ruta circular que parte del restaurante Can Xel y sube hastas los restos de lo que un día fue el castillo de Colltort desde donde tendréis una vistas espectaculares de Olot y sus alrededores.

¿Os venís? Empezamos.

Salimos del aparcamiento de Can Xel a las 12.15 horas, somos un grupo grande así que eso de empezar antes de las 12 es casi misión imposible. Hay un primer panel que indica que vamos a seguir el itinerario 5 del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, pero también podéis seguir las señales amarillas de la red de senderos Itinnerania, aunque la propuesta de esta red de senderos es desde Santa Pau y resulta algo más larga, nosotros la tuvimos como referencia en algunos puntos.

Cogemos una pista asfaltada a la derecha en moderada ascensión.

12.30 Llegamos a Sant Miquel Sacot pequeña iglesia románica reconstruida en el siglo XVIII de estilo neoclásico,  y seguimos las señales que nos dicen que nos desviemos a la derecha. La pista asciende y al llegar arriba vamos a encontrar un sendero a la derecha que no cogemos y seguimos por la pista que gira a la izquierda. Señales amarillas.

En este tramo tenemos vistas interesantes tanto a un lado como a otro de la pista. Pasada una granja el sendero se estrecha y el bosque se cierra. Seguimos por el camino.

12.50 Nos desviamos por un sendero a la derecha en subida,  es pedregoso y cansado, prestad especial atención en esta zona hay momentos en que las señales dejan de estar seguidas y es posible perder el camino principal sobre todo si hacéis la excursión en otoño ya que está cubierto de hojas.

Las señales que vais a encontrar podrán ser en postes indicativos, amarillas pintadas en árboles o piedras y también en palitroques como este.

13.20 Llegamos al desvío hacía el castillo de Colltort. Podemos continuar la excursión sin acercarnos al castillo o ir y volver a este mismo punto para continuar. En la señalización hace constar que el castillo queda a 5 minutos (ida y vuelta) nosotros en total tardamos 20 pero.

Este castillo del que solo quedan unos pocos restos pertenece al término municipal de Sant Feliu de Pallerols, esta declarado Bien de Interés Cultural y la primera mención documentada sobre el data del siglo XI.

Si disponéis de tiempo vale la pena acercarse a las ruinas de este castillo ya que desde ellas se domina una amplia panorámica.

 

13.40 Volvemos al desvío del castillo y seguimos subiendo por el sendero ya dirección font de Fontpobra.

14.00 la pista parece que empieza a descender todo el rato por un bosque otoñal precioso pasamos por el coll de Bas y seguimos adelante hasta que a las

14.10 encontramos una señal que indica girar a la izquierda, nos vamos ayudando con las indicaciones que nos da la aplicación de Itinnerrania (pero en sentido inverso) ya que algunas señales están incompletas. Esta parte de la excursión es muy chula porque bajamos por un sendero como excavado de roca volcánica negra muy resbaladiza y cubierta de hojarasca.

14.20 llegamos a una pista ancha que cogemos a la izquierda siguiendo las señales amarillas en constante descenso.

14.55 encontramos señal a Can Xel por un sendero a la izquierda que cogemos, en dos minutos llegamos a una pista asfaltada, justo delante y un poco elevado ya podemos ver Sant Miquel Sacot.

A partir de aquí seguimos la pista hasta llegar a Can Xel a las 15.15 h.

Es una excursión muy chula que nos ha llevado unas 3 horas y que hemos hecho con niños de diversas edades, el más pequeño de 8 años ha hecho la excursión sin ninguna dificultad. Es una zona fresca y bastante sombría así que se puede hacer en cualquier época del año pero en otoño resulta especialmente bella. A pesar de que la ruta pasa por una fuente nosotros no hemos encontrado así que es conveniente llevar agua. Es una alternativa interesante para aquellos que huyan de las marabuntas que suelen congregarse en La Fageda d’en Jordà.

Hicimos esta ruta en octubre de 2018.

Si te animas a hacer esta ruta no olvides volver y compartir con nosotros vuestra experiencia.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: