VIAJAR

CONOCER JÁVEA, la Ibiza peninsular

Entre Denia y Moraria, en la zona más saliente de la provincia de Alicante, justo frente a la isla de Ibiza, que si la visibilidad lo permite, puede incluso verse en el horizonte, se encuentra Jávea una de las localidades con mejor fama de la costa levantina. Famosa por sus bellas y abruptas playas, Jávea ofrece más patrimonio que el natural, si os apetece venid conmigo a recorrer  este rincón de la costa mediterránea.

PLAYAS DE JÁVEA

En el término municipal de Jávea se localizan algunas de las playas más conocidas, concurridas e instagrameables de Alicante.  Desde la Playa de la Granadella hasta el Cabo de San Antonio, el litoral está salpicado por infinidad de calas, algunas más accesibles que otras, a las que merece la pena acercarse. Es cierto que lo ideal es conocer esta zona de la costa en barquito pero para los que no disponen de este medio de transporte también se puede acceder a algunas de ellas en coche.

La fama de algunas de estas calas hace que en temporada alta encontréis la zona algo saturada e incluso con acceso limitado lo que puede ser un inconveniente al disfrute pleno, mi consejo es que si tenéis la oportunidad de ir a conocer Jávea fuera de época fuerte de turismo lo hagáis, el buen clima hace que la zona sea apta para el baño durante bastantes meses al año.

Excepto el Arenal las playas de Jávea son de roca, algunas de cantos rodados otras de rocas más abruptas así que es imprescindible meter unos escarpines en la maleta.

Para información más detallada de las playas de Jávea os recomiendo que os leáis el artículo que publicamos hace un tiempo donde describimos las que pudimos visitar durante nuestra estancia: 6 playas de Jávea fácilmente accesibles por tierra.

Tour en Kayak por Jávea.

RUTA DE LOS MIRADORES

Si os gustan las vistas panorámicas, Jávea tiene una red de miradores señalizada desde vais a poder descubrir el litoral desde las alturas.

En la página web de turismo de Jávea encontrareis una relación de todos los miradores a los que se accede a través de la carretera de la Granadella : Miradores de Jàvea

Mirador de la Falzia

Especialmente bonitos son los que ofrecen vistas sobre la playa de la Granadella o el mirador de la Falzia. Muy recomendable hacer parada en el mirador de la creu del Portitxol, desde allí os podéis acercar a pie a la Cala del Portitxol y a la cala Sardinera además de acercaros a Cap Prim y siempre con vista a la isla del Portitxol. Es un paseo que se puede hacer al atardecer evitando las horas centrales del día ya que es un paseo poco sombrío.

Tour por los Cabos de Jávea e Isla de Portitxol en catamarán.

SEQUIA DE LA NORIA

Entre el Arenal y Cala Blanca se encuentra la Sequia de la Noria. Esta es una zona rocosa del litoral donde también se pueden encontrar espacios para el baño. Debidamente señalizado encontrareis este canal que fue excavado en época romana para que el agua marina pudiese entrar a una zona de salinas llamada el Saladar. Más tarde se incorporó una noria, de ahí su nombre, que era accionada con fuerza animal.

A pesar de ser una zona donde hay bastantes apartamentos y locales de restauración no está demasiado saturado de bañistas ya que el baño es algo incomodo por ejemplo para las familias, pero precisamente esta tranquilidad que se respira es uno de sus encantos.

EL ARENAL

El nombre no puede ser más descriptivo, el Arenal de Jávea es la única playa de arena de la zona y un importante centro de encuentro con infinidad de locales de restauración y ocio.

El paseo de 400 metros va desde la punta de l’Espanyol al Cabo de la Fontana, zona desde la cual se obtienen excelentes vistas.

Es la zona donde se ubican gran cantidad de edificios de apartamentos, se encuentran todo tipo de servicios, esta muy animada de día y de noche y por tanto es la zona más turística de Jávea. Por contra es también la más masificada.

JÁVEA PUEBLO

Un poco más al norte llegamos al núcleo urbano de Jávea, al que vale la pena acercarse para descubrir algunos de sus atractivos. No es tan conocido, ni tan visitado, ni tan atractivo, ni tiene ese aire mediterráneo de, por ejemplo, Altea pero tiene algunos rincones interesantes.

Date una vuelta por su casco histórico para descubrir sus templos y plazas, entrar a su mercado, ubicado en un antiguo convento, descubrir algunos de sus palacios como Ca Lambert, o algunas de sus ermitas como la del Santo Cristo del Calvario. Aún se pueden ver, también, los restos de la antigua muralla de Jávea que fue derribada con la expansión de la ciudad, y cuando haYas descubierto los rincones más interesantes del pueblo de Jávea dirígete a las Duanes del Mar, su barrio marinero.

LAS DUANES DEL MAR

Recorre el encantador frente marítimo de las Duanes del Mar (foto destacada), hasta la playa de la Grava y más allá hasta llegar al Faro Rojo.

No te pierdas la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto un ejemplo destacable de arquitectura religiosa de vanguardia que data de 1967. Báñate en la playa de la Grava que sin ser un gran arenal es menos rocosa que la mayoría de playas de la zona, vive su ambiente vecinal donde la camaradería de los autóctonos desplaza al turisteo. También puedes acercarte a la Lonja y comprar pescado fresco o apuntarte a alguna de las actividades náuticas que explotan los atractivos de la zona.

Actividades para hacer en Jávea.

También puedes acercarte a conocer la Casa del Cable que hoy día es una sala de exposiciones pero que antaño fue el edificio que albergó la estación telegráfica que enlazaba la península con Ibiza a través de un cable subterráneo.

Playa de la Grava

MOLINOS DE LA PLANA

Solo por las interesantes vistas sobre la plana de Jávea hay que acercarse hasta los Molinos de la Plana, en la CV-7362 camino del Cabo de San Antonio.

Hubo hasta 11 molinos, uno de ellos del siglo XIV el resto del siglo XVII, y es el conjunto de molinos harineros más grande de la Comunidad Valenciana. Hoy día nada tienen que ver con su apariencia original, han perdido la cubierta y las aspas y solo resiste su forma cilíndrica. Están calificados como Bien de Relevancia Local y algunos de ellos son de propiedad privada y incluso están habitados, el único que conserva las aspas.

Los que son de propiedad pública están pendientes de rehabilitación.

El litoral alicantino ofrece muchos rincones interesantes y lugares por descubrir, Jávea es sin duda uno de ellos, ¿la conoces? Si no, este artículo te puede servir de guía para descubrirla.

Conocimos Jávea en agosto de 2021.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: