VIAJAR

VISITA GUIADA A BELCHITE VIEJO, historia de una batalla

La Guerra Civil Española fue uno de los acontecimiento más importantes, si no el que más, del pasado siglo XX en este país. Muchos son los vestigios y escenarios que hoy día se pueden visitar que recuerdan aquel periodo. El pueblo viejo de Belchite es uno de ellos, desde la oficina de turismo de la localidad se organizan actividades, una de ellas la visita guiada a Belchite viejo, si te gusta conocer los lugares a través de su historia vale la pena apuntarse a una de ellas.

Os explicamos como hacerlo y que ofrecen es este artículo, ¿te interesa? Te animo, entonces, a que sigas leyendo.

Para empezar es necesario ponerse un poco en el contexto histórico. Nos trasladamos principios del año 1936.

Por aquel entonces Belchite contaba con 3812 habitantes y un alcalde del PSOE. Cuando estalla la guerra en julio de 1936, en Belchite y su comarca, las tropas sublevadas van de pueblo en pueblo deponiendo alcaldes, personas de izquierdas y simpatizantes que más tarde serían asesinadas. Se cree que por entonces fueron fusilados 170 republicanos y republicanas. Belchite era un punto estratégico para las tropas sublevadas de camino a Zaragoza y a su vez también uno de los principales objetivos de las tropas republicanas del Frente de Aragón.

En ese contexto, y muy resumidamente, entre finales de agosto y principios de septiembre de 1937, tiene lugar en Belchite una cruenta batalla entre los sublevados y la resistencia republicana por el control de la zona.

Los republicanos se hicieron finalmente con la población que quedó arrasada. Se cree que murieron unas 5000 personas durante 15 días que duró la batalla, las fuerzas republicanas hicieron 2411 prisioneros. Con ello consiguieron un retraso en la toma de la capital aragonesa.

Al finalizar la guerra Franco decidió dejar los restos de Belchite sin reconstruir, como «recuerdo» de la Guerra Civil  y construir un nuevo Belchite con mano de obra republicana, unos 1000 prisioneros que fueron alojados en un campo de concentración cercano llamado «La pequeña Rusia», junto a sus familias y otras personas de ideología contraria al régimen.

Hoy dia Belchite Viejo, declarado Bien de Interés Cultural, es el escenario de las actividades que se organizan desde el ayuntamiento de la localidad, nosotros nos apuntamos a una visita guiada diurna.

Compramos las entradas online y pasamos previamente por la Oficina de Turismo donde nos explicaron donde empezaba el tour. Las entradas también se pueden comprar en la Oficina de Turismo.

El punto de encuentro es la puerta de entrada al pueblo viejo donde nos recibe la guía, los guías son personas vinculadas a la población, algunas incluso con familiares que vivieron aquellos días.

La visita recorre todo el pueblo y se van haciendo paradas en los puntos más estratégicos. Los lugares más interesantes y fotografiados de Belchite son el arco de la Villa, la Iglesia de San Martín y San Rafael, la plaza del Convento o la Torre del Reloj. Nos narran cómo era la vida de las personas que habitaban Belchite, Nos explican anécdotas, nos presentan personajes que fueron importantes en aquellos días para el pueblo, nos narran las vicisitudes de aquellos que huían del pueblo y de los que se quedaban.

En una de las plazas centrales del pueblo se han instalado unas banderolas con fotos de como eran los edificios que ahora están derruidos, y donde se explica parte de la historia de estos edificios y la función que ejercían en el devenir de la vida cotidiana del pueblo.

Descubrimos que José Antonio Labordeta era de Belchite y que había actuado en su casino y que la madre de Joan Manuel Serrat, también de Belchite, tuvo que huir y llegó a Barcelona caminando por las vías del tren, que Natalio Velasco, conocido cantante de jotas, dejó escrito un poema en la puerta de la iglesia o que aún se puede ver un proyectil, que no estalló, en los muros de uno de los templos.

Conocer Belchite es una visita muy emotiva, interesante y didáctica, altamente recomendable para los que hacen turismo histórico y también para los amantes de lo oscuro ya que el lugar tiene altos niveles de actividad paranormal.

Durante la visita también descubrimos que Belchite ha sido escenario de conocidas producciones cinematográficas como El laberinto del Fauno, Incierta gloria, Las aventuras del barón Munchausen o Spiderman: Lejos de casa, incluso Arnold Schwarzenegger rodó en Belchite el anuncio de un videojuego.

¿Te apuntarias a conocer la historia de la Batalla de Belchite?

Consulta todas las actividades que se realizan en Belchite viejo en esta web.

Consulta información actualizada y compra tus entradas para la actividad que os describimos aquí.

Donde comer en Belchite:

Restaurante Aguas Vivas. Comimos menú de día laborable, muy correcte, buen precio, buen servicio y hay menú infantil. El restaurante es muy amplio.

Excursión a Belchite desde Zaragoza.

Visita guiada a Belchite Viejo.

Hicimos esta visita a Belchite Viejo en enero de 2022.

2 Comentarios

  • José Antonio

    No has contado toda la verdad, no has contado toda la historia y las diferentes fases y batallas que hubo en Belchite.
    Si no cuentas toda la historia y todo lo que ocurrió, mientes contando una medio verdad.

    Recomiendo la visita guiada por el Belchite viejo, que los guías cuentan todo lo que ocurrió sin tomar partido por un bando u otro.

    • Pasajes y paisajes

      Hola, lo primero quiero agradacerte el comentario que has dejado en esta entrada, vuestras contribuciones siempre enriquecen el blog.
      En segundo lugar decir que evidentemente que no he contado todo, como hago constar en el artículo expongo muy brevemente unos acontecimientos para poner algo de contexto, pero el objetivo del artículo no es la información histórica sino despertar el interés del lector sobre los hechos allí acontecidos y que así se apunten a las interesantes visitas guiadas que se organizan desde el municipio y donde se explican más y mejor los hechos allí acontecidos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: