TIEMPO EN FAMILIA,  VIAJAR

LA RUTA DE LOS MIRADORES DE SALOU: del de Cala Morisca al de la Tossa Alta

Si quieres conocer a fondo el litoral de Salou, no perderte ni uno solo de sus rincones y encontrar el lugar ideal donde darte un baño, una buena manera de hacerlo es transitando por la Ruta de los Miradores que desde Cambrils a La Pineda recorre todo el litoral de Salou a través de 23 atalayas.

Nosotros hicimos el tramo final, el que va del mirador de Cala Morisca hasta el mirador de la Tossa Alta y os explicamos como disfrutamos de las vistas que ofrece el Cap de Salou.

Si como nosotros centrais vuesto paseo en esta zona el Tren Turístico tiene parada a 5 minutos del inicio de esta ruta, la parada que debéis solicitar es la que se llama Ginesta.

¿Empezamos?

El mirador de Cala Morisca es fácilmente reconocible porque a la derecha de su camino de acceso hay una pequeña construcción que recuerda a las garitas de vigilancia y que parece haberse inspirado en el arte árabe, ¿tendrá algo que ver con que la cala se llame Morisca?

Este mirador se encuentra entre Cala Crancs y Cala Morisca, se ubica en una zona de gran interés natural y ecológico, es una de las vistas más bonitas de la capital de la Costa Dorada y es un mirador a dos niveles.

Cala Crancs, que queda a la derecha, es una de las playas del Cap de Salou, de gran atractivo y  belleza ya que se encuentra algo aislada, esta rodeada de vegetación y es ideal para hacer snorkel.

Bautismo de buceo en Salou.

Desde el mirador de Cala Morisca también se divisan una pequeñas plataformas habilitadas por el camino, se trata del mirador de las Ánimas, aunque no tiene la apariencia estricta de mirador sirven también como atalaya para disfrutar de las vistas o simplemente relajarse y disfrutar de la tranquilidad de la zona.

El siguiente mirador al que llegamos es el de la Falconera. Este mirador se encuentra muy cercano al Faro de Salou (imagen destacada) y desde él sale una pasarela de madera que nos lleva hasta el siguiente mirador, el mirador del Faro, justo frente a este.

El Faro de Salou es uno de esos faros de postal y que tiene la peculiaridad de ser el último faro habitado de Cataluña, aunque su funcionamiento se haga por control remoto. Fue inaugurado en abril de 1858 y dispone de una torre central de color rojo. El Faro de Salou es uno de los puntos turísticos más visitados de la localidad.

El siguiente mirador es el de Mar i Pins desde donde divisamos la Cala del Reguerot y las montañas de Salou. Al fondo ya se puede divisar el puerto de Tarragona. La Cala del Reguerot es la única en la zona de cantos rodados, en algunas zonas pedruscones, así que no te olvides los escarpines. Está algo aislada y sus aguas son nítidas y tranquilas, en uno de sus estremos se encuentra la Cova del Lladre.

Desde aquí nos adrentramos en el Sorral, un espacio protegido por tratarse de un pinar en una duna viva. Hay una pequeña pendiente y se ha habilitado una cuerda para ayudar al visitante en la ascensión. Una vez arriba continuaremos hacia la derecha camino del siguiente mirador.

Por el camino vamos a encontrar los restos de unas construcciones de la Guerra Civil que sirvieron como bunquets y trincheras, a algunas de ellas se puede acceder. La zona se llama Nido de Ametralladoras de la Punta del Cavall, estas construcciones militares tienen como característica su forma circular y la unión de sus galerías. Aunque los restos de estas baterías quedan algo cubiertos por la vegetación son perfectamente visibles aunque no estan suficientemente acondicionados para su visita.

Y finalmente llegamos al mirador de la Tossa Alta desde donde se puede ver claramente La Pineda. Aunque este no es el último mirador de la ruta, es aquí donde finalizamos nuestro camino. Desde este mirador se divisa claramente la zona de La Pineda y el resto de miradores, desde donde se obtiene vistas similares a las de este.

La Ruta de los Miradores es un proyecto impulsado por el Patronato de Turismo de Salou para que los visitantes puedan descubrir los rinconnes de su costa más alla de las playas urbanas. Mecere la pena añadirlo a vuestro planning viajero.


Consejos:

Llevad calzado cómodo.

Importante llevar agua,

Si es verano añadid los escarpines, el bañador, el gorro y la crema solar.

Según la época del año evitad las horas centrales del día.

La ruta es apta para todas las edades.


¿Te animas a descubrir la costa más desconocida de Salou?

Más información sobre esta ruta en la Web de Turismo de Salou.

Hicimos esta ruta en mayo de 2022.

NO OLVIDES VIAJAR SEGURO. CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES A TRAVÉS DE ESTE ENLACE Y CONSIGUE UN 5% DE DESCUENTO.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: