
MÁLAGA EN 10 PARADAS IMPRESCINDIBLES
La quinta ciudad de España en número de habitantes, situada a orillas del Mediterráneo, con temperaturas moderadas durante todo el año, rica en patrimonio arquitectónico, sede de uno de los más importantes festivales de cine que se celebran en el país, promocionada por ilustres nativos como Antonio Banderas o Chiquito de la Calzada y donde degustar platos típicos como los espetos.
En este artículo os hablo de las 10 paradas imprescindibles que hay que hacer para llevarse una impresión general de lo que ofrece Málaga, ya si eso después, si te atrapa, hay que volver para explorarla y disfrutarla más a fondo.
Contenidos
LA ALCAZABA DE MÁLAGA
Aunque no era mi primera vez en Málaga, sí que fue mi primera vez en la Alcazaba y salí encantada. Sinceramente no esperaba encontrarme un recinto tan bonito. Con todos los elementos de las construcciones árabes: arcos, jardines, decoración, vistas… Muy recomendable la visita que podéis hacer por libre o guiada.
Visita guiada a la Alcazaba de Málaga.
Free Tour por la Alcazaba de Málaga.
El precio de la entrada es casi simbólico y se puede comprar combinado con la entrada al Castillo de Gibralfaro, os recomiendo esta opción para optimizar recursos.
En este blog le dedicamos un artículo específico a nuestra visita a la Alcazaba.
EL MONTE Y EL CASTILLO DE GIBRALFARO
Justo a la izquierda de la Alcazaba sale la calle que sube hasta el Monte y el Castillo de Gibralfaro. Es una cuesta empinada y se hace algo durilla, tómatelo con tranquilidad y sube sin prisas disfrutando de las vistas. Por este camino se pasa por el mirador de Gibralfaro que ofrece una de las más típicas vistas de la ciudad.
También podéis subir en la línea de bus número 35 que pasa por el Paseo de Reding y os deja en el Castillo.
El Castillo de Gibralfaro se edificó en el siglo XIV para un uso básicamente militar, aquí se ubicaban las tropas que protegían la Alcazaba. Hoy día es uno de los monumentos más visitados de Málaga. No queda demasiado de las edificaciones interiores pero se puede recorrer todo su perímetro y disfrutar de toda la ciudad desde las alturas. Para conocer su historia hay que entrar en el Centro de Interpretación.
El recinto presenta un par de niveles, un nivel superior donde se encuentran las edificaciones como la torre mayor, el pozo fenicio y el pozo de Airón. Y una parte inferior que sería el patio de armas, donde se situaban los barracones para la tropa y las caballerizas.
Para aprovechar mejor la luz subid al atardecer y recordad que existe una entrada combinada con la Alcazaba que vale mucho la pena aprovechar.
Visita guiada al Castillo de Gibralfaro.
EL TEATRO ROMANO
Que maravilla de postal ofrece el Teatro Romano a los pies de la Alcazaba, y además en el centro de la ciudad así que es parada imprescindible a la que vais a llegar incluso sin planearlo. El Teatro Romano de Málaga es uno de los símbolos de la Hispania Romana y fue descubierto en 1951 ya que hasta entonces había estado oculto por otra edificación llamada Casa de la Cultura. En los años 40 del siglo pasado durante una reforma de esta edificación se descubrieron los primeros indicios del Teatro. Pero no fue hasta años más tarde que se decidió recuperarlo
Free Tour por la Alcazaba y el Teatro Romano.
El Teatro es de acceso libre, se entra por el centro de interpretación donde se exponen piezas recuperadas de la excavación.
LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Corazón del centro histórico de la ciudad. Espacio público y político por excelencia. En ella se ubicaron importantes edificios de la vida política de la ciudad.
Aquí se encuentra el Pasaje Chinitas que daba acceso al Café Chinitas, también se encontraba, cerró durante la pandemia, el Café Central. en el centenario café fue donde se originó la peculiar manera de pedir café en la ciudad y que la mayoría de malagueños han adoptado.
En un extremos de la plaza, para no obstaculizar la celebración de eventos, se encuentra la Fuente de Génova o de Carlos V que data del siglo XVI.
En el año 2004 se inauguró un monumento a la constitución. En el suelo encontrarás una serie de plazas de acero inoxidable y de gran formato que reproducen las portadas del 7 de diciembre de 1978, día posterior a la aprobación de la constitución, de cinco periódicos nacionales.
LA CATEDRAL
Popularmente conocida como La Manquita, la Catedral Basílica de la Encarnación, se encuentra en el centro de la ciudad y se levanta sobre la antigua mezquita. Se tardó casi 2 siglos en construir, aunque quedó pendiente su finalización, están incompletos algunos elementos de su fachada y cubierta además de una de sus torres, de ahí su sobrenombre.
Reúne una mezcla de estilos arquitectónicos pero sobresale el del Renacimiento. Hasta el año 2012 fue el segundo edificio más alto de Andalucía sólo superado por la torre de la Giralda. Es uno de los quince templos europeos con mayor altura en sus naves.
La visita a la catedral de Málaga es de pago, podéis consultar la información actualizada en este enlace: Málaga Catedral.
Visita guiada por la catedral y alrededores.
Visita la Catedral de Málaga y sus alrededores.
LA CALLE LARIOS
La calle Marqués de Larios es la más famosa de Málaga. Se extiende desde la Alameda hasta la Plaza de la Constitución. La construcción de esta calle fue una iniciativa de la familia Larios una de las más influyentes del siglo XIX, desprende elegancia y equilibrio y es una de las más transitadas de la ciudad. Es la principal zona comercial y es protagonista en fechas señaladas como en Navidad cuando se decora con miles de luces o durante la Feria de Málaga cuando se llena de casetas.
EL MUELLE UNO Y LA FAROLA
El Muelle Uno es una zona comercial y de ocio en el puerto de Málaga. Es una zona abierta frente al mar con una amplia oferta en restauración y en comercios de moda. Además suelen organizarse eventos para amenizar el ambiente, aunque la verdad es que no hace mucha falta porque suele estar muy animado.
Y al final del muelle se alza uno de los símbolos de la ciudad La Farola. Un fato de 36 metros obra del arquitecto Pery y Gúzman que vigila la costa desde 1817. Es junto a la Farola del Mar de Santa Cruz de Tenerife los únicos faros de España con nombre femenino.
La visita a la zona del puerto se completa con el paseo bajo la pérgola y junto al Palmeral de las Sorpresas inaugurado en 2011.
EL CENTRO POMPIDOU
Y aunque el arte no sea lo tuyo y los museos no sean tu prioridad estoy segura que no pasaras de largo y te pararás a fotografiar desde todas las perspectivas posibles la parte más reconocible de este centro de arte.
Se inauguró en 2015 y fue la primera implantación en el extranjero de la institución francesa. El centro Pompidou trabaja el arte de los siglos XX y XXI desde muchas vertientes, la danza, la música, el cine y el arte en su más amplio espectro, pintura, escultura, etc. con una agenda muy viva donde también caben las conferencias y los talleres.
El Pompidou y su más reconocible edificio «El Cubo» del artista francés Daniel Buren son otra de las paradas imprescindibles de la ciudad andaluza.
Compra aquí tu entrada al Centro Pompidou.
MERCADO CENTRAL DE ATARAZANAS
De un tiempo a esta parte los Mercados de las grandes ciudades se han convertido en lugar de parada obligatoria. En un intento de dinamizar unos espacios que habían ido perdiendo clientela en favor de los grandes supermercados y las grandes superficies, los mercados han evolucionado hacia un establecimiento que además de vender producto fresco y de calidad también ofrece degustarlo.
Si quieres probar producto típico de la cocina malagueña no dejes de acercarte a los locales que se ubican tanto dentro como en las inmediaciones del mercado. Producto con una excelente calidad precio y un ambiente muy animado.
Además merece la pena entrar al rescindo y descubrir este edificio que se cree podría datar de finales del siglo XII o principios del XIII, es un imponente edificio de hierro que se restauró en el siglo XIX conservando el gran arco árabe central de mármol. En la fachada trasera no dejéis de observar la belleza de la vidriera que los hermanos Atienza realizaron en 1973 y que representa diferentes monumentos de la ciudad.
Tour por el mercado de Atarazanas.
SOHO Y SU ARTE URBANO
El Soho era un barrio que se había deteriorado y durante la década de los 2000 y gracias a la iniciativa de los vecinos se impulsó un proyecto que se llamó Málaga Arte Urbano Soho con la intención de transformar fuertemente el barrio.
Hoy día el Soho es llamado el barrio de las artes y es que el Soho malagueño es un barrio en auge, donde proliferan las tiendas de diseño, las cervecerías artesanas, los locales de cocina creativa y sobre todo su arte urbano que de la mano de la iniciativa MAUS, desde 2010 llena este barrio de grandes murales.
Es un barrio en pleno centro donde se ubican el Centro de Arte Contemporáneo y el histórico Teatro Alameda, hoy rebautizado Teatro del Soho y propiedad de Antonio Banderas, el malagueño más internacional, además en el Soho se encuentra también la concurrida Fábrica de Cruzcampo, un local donde degustar las diferentes variedades de esta conocida cerveza además de poder comer o cenar.
Free Tour de graffitis y leyendas por Málaga.
BONUS TRACK: LAS PLAYAS URBANAS DE MÁLAGA.
Por si todo esto no fuera suficiente, Málaga es una ciudad con playas, y con playas me refiero a que tiene playas urbanas, que no es necesario coger ningún transporte para llegar a ellas ya que se encuentran en el mismo centro.
La playa de la Misericordia, la de Huelín, La Malagueta, La Caleta, la playa del Pedregalejo, la Playa de las Acacias y la playa del Palo, en la ciudad puedes elegir entre las más concurridas en el centro o alejarte un poco si quieres playas con un poco menos de afluencia pero que la ciudad disponga de no pocos arenales, con todos sus servicios, es otro de sus atractivos principales.
Málaga es, sin duda, una de las ciudades españolas a disfrutar en invierno y verano. La capital de la Costa del Sol reúne una muy buena oferta de ocio y un clima envidiable. ¿Te la vas a perder?
Os añado un par de artículos de otros blogs para completar la información.
10 lugares alucinantes que ver en Málaga provincia publicado en Imanes de Viaje.
Las 10 mejores cosas que ver y hacer en Málaga publicado en Viajablog.
Última escapada a Málaga en octubre de 2021.

