VIAJAR

LA ALCAZABA DE MÁLAGA, una sorpresa inesperada

Reconozco que la Alcazaba de Málaga no me despertaba demasiado interés, parece que cualquier otro monumento de la época árabe esté eclipsado por la Alhambra de Granada pero quedé gratamente sorprendida. Al abrigo del monte Gibralfaro y sobre los restos del teatro romano de Málaga, te garantizo que te sorprenderá lo que depara la visita a este palacio fortaleza del siglo XI. 

La Alcazaba se encuentra en pleno centro de la ciudad. No tendrás ninguna dificultad a la hora de encontrarla, es más, lo harás incluso sin buscarla. Abre todos los días y te recomiendo adquirir la entrada combinada con el castillo de Gibralfaro, el precio es más que asequible. 

Para información práctica y actualizada sobre la Alcazaba consulta la web de Málaga Turismo. 

 Visita guiada al Teatro Romano y la Alcazaba, la entrada a la Alcazaba está incluida.

Free tour por la Alcazaba y el Teatro Romano, en este caso la entrada a la Alcazaba no está incluida.

La entrada al teatro romano es gratuita. 

Otra opción de visita guiada

Otra opción similar de Free tour a la Alcazaba y el Teatro Romano 

Pero obviamente también puedes hacer la visita por libre, si decides hacerlo así está todo perfectamente organizado, todos los lugares interesantes están marcados con un número, solo has de seguir correlativamente y escuchar la explicación de la audioguía, si sigues la ruta marcada sin saltarte ningún número no te perderás detalle. La audioguía se descarga en el movil, asi que para más comodidad no te olvides los auriculares. Ofrece información histórica y arquitectónica. 

El recinto se compone de unas tres partes, en primer lugar caminamos por un paseo perimetral a modo de fortificación que sube en zig-zag y vamos atravesando puertas mientras se asciende en primer lugar a un recinto inferior donde encontramos los primeros jardines y más arriba a un recinto superior donde se encuentras más jardines y algunas estancias. 

El arte mudéjar y la arquitectura árabe está por todas partes, el agua y la vegetación es la protagonista en los jardines al más puro estilo «alhambresco», en los descansillos de las escaleras de acceso vamos encontrando esculturas decorativas algunas de ellas adornando fuentes por las que brota el agua. Aunque la Alcazaba ha sufrido diversas modificaciones sigue respirando primavera, ¿a vosotros no os parece que la arquitectura árabe respira primavera? 

El recinto superior es el que más me gustó. En este recinto se encuentra un jardín que precede a las salas del palacio y las terrazas con las mejores vistas. 

 

 Sigue la ruta que te indica la audioguía y no te perderás ninguna estancia, de lo contrario es fácil que te saltes alguna zona interesante. La estructura del edificio sigue el mismo patrón que otras construcciones de la época, con patios centrales, estanques y aljibes, estancias en los laterales, vegetación, agua y jardines por todas partes y todo ricamente decorado. 

Déjate seducir y disfruta de este lugar, para mi fue toda una sorpresa esperaba encontrar un edificio más ruinoso y está muy bien conservado. 

Aunque conozcáis otras Alcazabas, no creáis que vista unas vistas todas. 

Descubrí la Alcazaba de Málaga en octubre de 2021. 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: