Si como yo sois de los que preferis poner el huevo, o establecer base, en un lugar y desde ahí descubrir los alrededores sin prinsas, hoy os propongo una ruta de media jornada desde Orbaneja del Castillo, que ver a poca distancia de uno de los pueblos más bonitos de Burgos, y quien dice media jornada dice jornada entera, tu marcas el ritmo.
En nuestra parada por Burgos del pasado verano pasamos tres noches en Orbaneja del Castillo, hacía mucho tiempo que tenía ganas de conocerlo y aprovechamos nuestra ya clásica parada técnica de camino a Galicia. No solo quería conocer este bonito pueblo, también quería recorrer el montón de cascadas que se esconden por Burgos pero tuvimos que cambiar planes y buscar alternativas ya que el verano del 2022 fue sido uno de los más secos de las últimas décadas y las preciosas cascadas que había visto en otros blogs iban secas o casi. Lo sé, soy una looser.
Pero como Burgos tiene mil y un lugares interesantes más allá de sus cascadas nos lanzamos a descubrir algunos de ellos, y estos fueron los lugares que pasaron a formar parte de nuestro curriculum viajero.
Partiendo de Orbaneja vamos a ir a buscar la N-623 y vamos a ir dirección Burgos hasta llegar a Covanera para acercarnoa hasta El Pozo Azul. Podéis aparcar en los lugares habilitados y solo tenéis que seguir las señales.
Un alto en el camino
Esta zona es ideal para remojarse, sobretodo si vais con peques porque el cauce del río es ancho y hay poca profundidad pero suficiente para pasarlo bien.
Una vez cruzais el río debéis seguir hacia la izquierda hasta que unos metros más adelante sale una pequeña senda a la derecha que en pocos minutos os va a llevar hasta este bello rincón al que se ha llamado El Pozo Azul.
El Pozo Azul es una surgencia de agua que brota en profundidad, alcanza los 10 metros y desemboca en el Río Rudrón. Es el paraíso del espeleobuceo, se han llegado a recorrer 14 kilometros de cueva y se piensa que podría ser la cueva submarina más larga de España. Los atrevidos pueden darse un chapuzón en sus gélidas aguas.
Al ser el lugar más visitado del Valle del Rudrón y dependiendo de la época del año en la que te acerques puede que no te guste lo que se monta alrededor de este lugar, si quieres evitar presenciar el circo que pueden llegar a montar los incívicos, madruga o ve a última hora de la tarde, el lugar merece ser admirado sin interferencias.
Una vez hayáis alucinado un poco con El Pozo Azul volvemos y cogemos el coche de nuevo para volver por la N-623 dirección Orbaneja. Nuestra siguiente parada es Valdelateja.
Una vez en el pueblo debéis estacionar el vehículo en el aparcamiento habilitado a la entrada de la localidad. A este municipio, perteneciente al Valle de Sedano, nos acercamos para conocer su cascada, la única que vamos a ver durante nuestra estancia, a parte de la de Orbaneja, ya que la cascada de Valdelateja no depende de las lluvias.
Para llegar hasta la cascada debéis atravesar el pueblo, pasar el puente y al otro lado a la derecha hay una pequeña señal que indica la cascada. Vais a caminar por un sendero muy sombrío unos pocos minutos, por la ribera del río, hasta llegar a la cascada que no es más que un desnivel en el cauce del río pero que crea un rincón especialmente bonito.
Valdelateja es también un lugar agradable donde pasear entre sus casas y también junto al río, vimos a algunas personas bañándose en él, también vimos alguna culebrilla acuática deslizándose por sus aguas. En Valdelateja también hay algunos restaurantes que tenían muy buena pinta.
Dejamos Valdelateja y volvemos a la N-623 para de nuevo coger dirección norte, vamos a pasar por el desvío a Orbaneja y vamos a seguir unos kilómetros más al norte para desviarnos dirección Pesquera de Ebro que será nuestro siguiente destino, pero antes vamos a parar en el Mirador del Cañon del Ebro (imagen destacada), hay dos miradores desde uno se llega al otro a pie, y un aparcamiento para unos pocos coches. Las vistas de las Hoces del Ebro son espectaculares, no te las pierdas y después pon rumbo a Pesquera de Ebro.
A Pesquera de Ebro se le conoce como el pueblo de los escudos y esta considerado conjunto histórico desde 1993. Es el lugar con mayor densidad de escudos nobiliaros de toda España, escudos que adornan las fachadas de un buen puñado de casas blasonadas y palacios que se reparten por su término municipal. A parte de flipar con los escudos, perfectamente conservados, en Pesquera hay un imponente puente de piedra que llava hasta la ermita de San Antonio y desde allí se puede bajar hasta el río que pasa con fuerza por esta zona.
Una vez visitado Pesquera vamos a volver hasta Orbaneja la vamos atravesar y vamos a seguir por la BU-643, que en pocos kilómetros se va a convertir en la CA-275, hemos dejado atrás Castilla Leon y hemos entrado en Cantabria por el Valle de Valderredible.
Hemos de ser sinceros y decir que no llevávamos en nuestro plan viajero este valle pero al verlo tan señalado en la carretera decidimos hacer una incursión, y a pesar de que ya no nos dió tiempo a explorarlo más a fondo sí que pudimos ver que la zona tiene muchas posibilidades y que no está para nada masificada.
Solo nos dió tiempo de visitar dos lugares en este valle pero la verdad es que son súper recomendables. El primero es la ermita rupreste de San Acisclo y Santa Victoria en el pequeño pueblo de Arroyuelos, a pocos metros de traspasar la «frontera» entre comunidades.
Cuando lleguéis a Arroyuelos buscad un lugar para estacionar el coche sin que moleste y dirigiros hasta el final del pueblo que es donde se encuentra la ermita. Encontrar esta ermita de época visigótica fue toda una sorpresa. La ermita tiene una puerta de hierro pero esta abierta solo tenéis que empujarla, tiene dos planta, no subimos a la segunda porque nos dió yuyu pero parece que hay unas escaleras de acceso al entrar a la izquierda. La cavidad es bastante impresionante pero oscura, le entra poca luz. En el exterior hay una pequeña nocrópolis.
La siguiente, y última, parada que hicimos, en esta ruta de media jornada desde Orbaneja del Castillo fue en San Martín de Elines para visitar la Colegiata de San Martín que fue otra grata sorpresa.
También sin quererlo y siguiendo las indicaciones que vimos en la carretera nos acercamos hasta este recinto románico que por suerte encontramos abierto. Estaban llevando a cabo una visita guiada, nos hubieramos podido unir pagando una cantidad simbólica, pero decidimos ver el recinto por nuestra cuenta.
Si tenéis la suerte de visitar la zona en un año lluvioso no os perdáis las cascadas que se reparten por su territorio, para ello os vendrá bien en siguiente artículo: Descubre las cascadas más bonitas de Burgos publicada en Viajeros 3.0 donde también encontrarás muchs información sobre la provincia de Burgos.
¿Qué os parecido esta propuesta en Burgos? A nosotros nos gustó tanto que ya hemos puesto otras zonas de Burgos en nuestra lista de pendientes.
Enlaces relacionados:
Orbaneja del Castillo, un pueblo sobre una cascada.
Otros escribieron sobre Orbaneja:
Orbaneja del Castillo, el pueblo más bonito de Burgos, publicado en Viajeros 3.0
Actividades para hacer en la provincia de Burgos con Civitatis.
Descubrimos Orbaneja y sus alrededores durante julio del 2022.