
MUNDAKA, paraíso del surf en la costa vasca
Volvemos a Euskadi esta vez para descubrir la villa vizcaina de Mundaka. Situada en el margen izquierdo de la ría del mismo nombre forma parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y es internacionalmente conocida por tener la ola de izquierda más grande de Europa. De todos los pueblos que visitamos durante nuestra estancia en la zona es el que me pareció más bonito, quedaos y os explico porque me gustó tanto Mundaka, paraíso del surt en la costa vasca.
Para empezar es importante que sepáis que si os movéis con transporte privado por la zona, no es nada fácil aparcar. Si bien hay bastantes aparcamientos habilitados en las diferentes poblaciones, suele ser complicado encontrar sitio. Nosotros tuvimos suerte y pudimos aparcar en el que hay sobre la playa de Laidatxu y claro, las primeras vistas que obtuvimos de la población ya prometían.
La playa de Laidatxu es un arenal muy cómodo para ir con niños, que se hace más o menos pequeño según las mareas. Desde Laidatxu, cuando la marea esta en su nivel más bajo, se puede llegar casi a pie hasta la playa de Laida que se encuentra justo al otro lado de la ría, según nos dijeros solo hay que nadar un par de metros, de todos modos no os confiéis y si os aventuráis tened cuidado con las corrientes. Pudimos ver que a la izquierda de la playa hay un parque y que la gente también pone aquí las toallas, de hecho los autóctonos aprovechan cualquier hueco para estirarse al sol, en esta zona incluso una pasarela se introduce en el mar formando aquí una especie de piscina natural junto a la roca.
Caminamos por el casco urbano de la población hasta llegar a la Iglesia de Santa Maria, esta parroquia gótico renacentista documentada desde el siglo XI se encuentra en un lugar privilegiado junto al mar y rodeada de un parque. Y al otro lado del parque el puerto el lugar más pintoresco de la población.
Para tener las vistas más bonitas del puerto hay que rodearlo e ir hacia la calle Santa Kataliña. La imagen de Mundaka desde aquí es muy bonita ya que se puede ver la iglesia, el puerto, las casas de típica arquitectura vasca, y si vas en temporada estival quizá también veáis como los jóvenes de la zona utilizan los espigones del puerto como trampolín para tirarse al mar. Es una imagen muy típica y colorida. Desde el puerto nos podemos adentrar a las calles de este pequeño pueblo marinero que guarda intacta su esencia.
Si seguimos la calle Santa Kataliña llegamos a un camino que bordea el mar, con bonitas vistas hacia la isla de Izaro y el Cabo Ogoño. Es también una zona verde que se utiliza como solarium. Al final del camino llegamos hasta la ermita de Santa Catalina otra de las imágenes típicas de Mundaka. Junto a la ermita hay una explanda bastante grande y una zona de picnic pero con muy poca sombra, esta parte de la villa es la península de Santa Catalina. Junto a la ermita quedan los restos de un antiguo fortín del siglo XIX. Al estar algo alejada del nucleo urbano, la ermita de Santa Catalina ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia.
Al otro lado de la ermita de Santa Catalina se puede ver la zona más abrupta del litoral de Mundaka y algunas de las últimas construcciones de la población.
Mundaka es un pueblo pequeño que en otoño atrae a multitud de surferos que quieren coger su famosa ola de izquierda y en verano a los veraneantes en busca del buen ambiente y de la playa. Nosotros lo visitamos a principios de agosto, el mayor problema que encontramos fue el tema del aparcamiento, pero es más porque no hay demasiado y porque los pueblos son pequeños que porque fuese una zona masificada.
Mundaka es pequeño no te llevará mucho tiempo visitarlo, aunque si tenéis tiempo es un buen lugar para plantar la toalla y comer algo en los restaurantes de la zona. También lo podéis conbinar con la visita al vecino Bemeo, una población más grande pero con un casco histórico y un puerto también muy interesante.
¿Conociais Mundaka? ¿ Y algún otro pueblo de la costa vasca? Vale mucho la pena conocer la zona.
Entradas relacionadas:
Sant Juan de Gaztelugatxe, guía para visitar el monte de las almas en pena
4 días en Urdaibai, que ver y que hacer
San Pedro de Atxarre, el mejor mirador al estuario de Urdaibai
Web de Turismo de Mundaka
Visitamos Mundaka en agosto de 2022.

