
LA BELLA Y LA BESTIA de Bill Condon
En 1991 Disney realizó la que quizá sea hasta el momento una de sus películas más queridas, los fans de la factoría suelen coincidir que se trata de una de las más bonitas. La historia en esta ocasión se basó en un cuento de hadas francés del que existen múltiples versiones pero quizá la más famosa sea la de Jeane-Marie Leprinde de Beaumont, que se publicó en 1756. El argumento es de sobras conocido.
No se si es que hay crisis de ideas o es que las grandes productoras se resisten a dejar ir aquellos productos que les generan grandes beneficios. Disney ni siquiera da una nueva vuelta de tuerca en este remake de la película de animación de 1991 simplemente se limita a llevar a la pantalla un clon de aquella esta vez interpretado por actores reales. En este sentido nada nuevo os vais a encontrar, ni en el argumento, ni en el desarrollo ni en el guión. Es una edición renovada para nostálgicos, eso sí, de excelente factura. Y por ahí he leído que esta no será la única película de animación que tienen intención de renovar ya empezaron el año pasado con El libro de la selva, y lo hicieron muy bien y la taquilla respondió así que se abrió la veda. En este caso La Bella y la Bestia ha sido acogida de forma muy correcta pero poco entusiasta por parte de la crítica.
No soy una gran fan de Disney pero reconozco su mérito tanto por separado como haciendo tandem con Pixar, han contribuido a la historia del cine con un buen puñado de productos más que interesantes y alguna que otra obra maestra. Pero, he de reconocer que a veces me pongo del lado de aquellos que piensan que sus personajes son un tanto estereotipados, que los mensajes que se envían son algo carcas y que sus historias tienen demasiada azúcar. A pesar de ello no me atrevería nunca a despreciar algo que cuenta con tantísimos adeptos.

Así que voy a intentar valorar la película de Disney con toda la objetividad que me sea posible y lo primero que puedo decir es que esta nueva versión de La Bella y la Bestia está magníficamente ejecutada. Para esta versión live action de la película de animación se ha contado con un buen puñado de actores conocidos muchos de ellos tras los objetos encantados del castillo de la Bestia, que son una baza importante, es divertido reconocerlos cuando por fin adquieren su figura humana e intentar identificarlos, he de decir que solo sabía de la participación de Ewan McGregor y solo por ver su sonrisa ya me ha parecido que la peli vale la pena. Pero es que hay actores de la talla de Emma Thompson, Ian McKellen o Kevin Kline que por si solos ya elevan la categoría de la película. Emma Watson en el papel de Bella esta correcta, lástima haber visto la película en versión doblada siempre he pensado que es una inutilidad traducir al español las canciones. Respecto a los números musicales me resultó un poco cargante el de la cena de Bella en el castillo y me pareció divertidísimo el número de la taberna, ese por el que dicen esta película esta teniendo problemas de censura en algunos países de Asia, hay que esforzarse mucho para ver en ese número musical adoctrinamiento por parte del personaje gay de la película. Y por último comentar la diferencia de metraje respecto a la versión del 1991, creo que es excesivo, de los más de 30 minutos de diferencia yo hubiera acortado a 15, como mucho.

En algunos medios se han publicado artículos que comparan las dos versiones, se ha publicado también la posibilidad que tengan una segunda parte, se comenta también el tema de la homosexualidad y del amor interracial, como veis ha dado que hablar lo que seguramente le augura una buena taquilla. Personalmente a mi me ha hecho pasar un buen rato.
Mi hija de 10 años, que no es muy amante del cine se ha arrancado a compartir con vosotros su opinión, reproduzco textualmente:
«Hola, hoy os venga a hablar de una película alucinante: La Bella y la Bestia. Es una película adaptada para todos los públicos. Es de una duración de 2 horas y 3 minutos. La película es como un mini musical donde salen bastantes canciones. Bella, la protagonista es Emma Watson. En algunas escenas os emocionareis un montón. No podréis resistir a cantar las típicas canciones Disney de toda la vida. Os la recomiendo.»

