
EL PALACIO DE LOS CONDES DE CERVELLÓN – Anna
Hacía ya tiempo que tenía a Anna en mi lista de visitas pendientes, en varias ocasiones había podido ver por televisión que en esta población del interior de Valencia se podía disfrutar de un paisaje espectacular debido a la abundancia de las fuentes, los gorgos y los ríos que riegan la zona y fue toda una sorpresa descubrir que, además, allí se escondía el Palacio de los Condes de Cervellón.
Este imponente edifico en el centro de Anna, erigido sobre un antiguo castillo del siglo XII data del siglo XIII y tiene una dilatada historia. Su propiedad ha ido pasando de mano en mano y ha sufrido numerosas rehabilitaciones y restauraciones hasta que fue adquirido por el ayuntamiento de Anna. Entre los años 1995 y 2007 se realizó una importante restauración, que no convenció a todos, y que intentó hacer una recreación de lo se supone fue el edificio en sus inicios, para ello se hizo venir a artesanos de Marruecos y Túnez.
El palacio se destina a usos culturales propios del ayuntamiento, algunas de sus estancias también se alquilan para actos privados. Se visita con reserva previa.
Una vez concertada visita se ha de estar el día y a la hora acordada en la puerta del palacio, uno de los elementos que más llaman la atención del edificio.
A la hora de la visita los responsables harán el control del grupo y después del pago de la entrada se inicia la visita guiada, no hay posibilidad de hacer la visita por libre.
Se accede directamente al patio árabe a través de una verja desde la calle. La verdad es que a mi el patio me pareció espectacular, recuerda muchísimo a la Alhambra de Granada con las fuentes, las acequias, los azulejos, los mosaicos… todo muy mudéjar. En algún lugar se la ha denominado a este palacio como la pequeña Alhambra valenciana.
Desde del patio se accede a una estancia inferior donde se localiza un museo etnológico. En este espacio se han recuperado una gran cantidad de objetos cotidianos de las primeras décadas del siglo pasado, la verdad es que yo identifique muchos objetos, algunos me eran muy familiares ya que en casa de mi abuela aún conservamos objetos muy similares.
Después se regresa al patio para acceder a la sala árabe, un espacio también rehabilitado y de estilo mudéjar que se alquila para celebraciones, el espacio es muy rico en colores y decoración y bastante espectacular.
De vuelta de nuevo al patio se accede desde el otro extremo al cuerpo central del palacio, en esta planta baja encontramos la sala Borja, en honor a una familia que fue propietaria del recinto en los s. XV y XVI, y en un extremo una capilla en la que venera a Santa Ana y San Joaquín, desde la capilla hay acceso directo a la torre del palacio a través de la cual se sube a las plantas superiores.
En la primera planta se conserva el salón con aspecto más actual, con actual me refiero al s. XVII, cuando la familia Cervellón llega a Anna y convierte el antiguo castillo en un palacio, en una esquina de esta planta se puede observar los restos de las escaleras que antaño accedían al camino de ronda del castillo, hoy día las escaleras no llevan a ninguna parte.
En la planta superior se localiza el salón de plenos del ayuntamiento, aquí se visiona un vídeo sobre la población y se finaliza la visita, también desde aquí se tiene una vistas aéreas del patio (foto destacada),
El Palacio de los Condes de Cervellón es de visita obligada si se va por la zona del Canal de Navarrés, por lo espectacular que resulta este casi secreto rincón del interior de Valencia.
Si se desea concertar visita se puede hacer a través de este enlace.
En el siguiente artículo mucha más información sobre la historia de este palacio:
El palacio de los condes de Cervellón de Anna: la pequeña Alhambra valenciana publicado en Valencia bonita.
Visitamos este lugar en agosto de 2019.

