
DESCUBRIMOS SANT PERE DE RODES Y SU ENTORNO
Si te encuentras por la zona del Alt Empordà es casi obligatoria la visita al monasterio de Sant Pere de Rodes, un imponente conjunto monástico que data del siglo XI y que se levanta en la sierra de Rodes dominando las vistas hacia la bahía del Port de la Selva, localidad situada en la parte norte del Cabo de Creus.
Visitar el monasterio y su entorno nos va a llevar al menos unas dos o tres horas y es una visita que se puede hacer fácilmente con niños. Para acceder al monasterio hemos de coger la N-260 que va de Figueres a Llança y desviarnos en la GI-204 dirección Vilajuiga desde donde cogeremos la carretera GIP-6041 que nos va a llevar hasta el aparcamiento del monasterio.
Un pequeño paseo de medio kilómetro nos acerca desde el aparcamiento al monasterio regalándonos una de las vistas más impresionantes de, me atrevería a decir, toda la geografía catalana.
El monasterio pertenece al Museo de Historia de Catalunya, visita su web para ver tarifas actualizadas, no hagáis caso de la información sobre tarifas que podáis encontrar en otras páginas puede que no estén actualizadas, las familias de dos adultos y un niño o más tienen tarifa reducida, lo que es bastante interesante. Ofrecen visitas guiadas al monasterio y su entorno pero si queréis ir por libre podéis coger la audioguía gratuita que es muy completa.
Entrad por el acceso principal a la gran nave central para empezar la visita por la puerta grande, el conjunto, de estilo románico, se desarrolla alrededor del claustro y se construye en terrazas para aprovechar al máximo los desniveles del terreno. Su torre de defensa y el campanario son dos de sus elementos diferenciadores.
Lo ideal es seguir el itinerario que marca la audioguía que en una primera parte hace un recorrido por el interior, la iglesia, la cripta, los claustros, el principal y uno a nivel inferior, el interior de la torre, incluso si no os dejais ninguna estancia podréis bajar varios niveles hacia abajo por una estrecha y oscura escalera. Son tantas los espacios que es fácil perderse.
Si el interior apabulla el exterior es seducción en grado máximo, en días claros y soleados las vistas son inmejorables e imperdibles, tanto por lo que se puede admirar en la lejanía como por las diferentes perspectivas que se pueden tener del conjunto monumental, porque si visión general es belleza arquitectónica pura, la visión de las diferentes construcciones desde el interior no dejan lugar a dudas de lo grande que pudo llegar a ser en su momento de máximo esplendor.
Y si aún así no estáis satisfechos y creeis que podéis exprimir aún más el lugar solo tenéis que subir a los restos del castillo de Verdera, el acceso se encuentra a la salida del monasterio a la izquierda y disfrutareis, si no hace demasiado viento, de unas vistas espectaculares del Golfo de Roses. Desde el monasterio al castillo tenéis unos 30 minutos.
La vuelta al aparcamiento la vamos a hacer visitando de camino las ruinas antiguo núcleo de Santa Creu de Rodes. Este núcleo de población se desarrolló alrededor del monasterio pero cayó en desgracia cuando hacía 1345 sufrió un episodio de peste negra que también afectó al monasterio. Hoy día apenas se mantiene en pie su iglesia.
Tanto la visita al complejo arquitectónico como las visitas al entorno se pueden hacer con niños.
Dependiendo de la edad de los pequeños vais a poder acceder con más o menos dificultad a las diferentes estancias del monasterio. Si vais con cochecito hay determinadas estancias que os van a resultar incómodas. No olvidéis la audioguía puede ser un elemento que «juegue» a vuestro favor para hacer la visita más amena. Si los niños caminan no vais a tener problema, la visita a Santa Creu de Rodes es un paseo sencillo, plano y corto entre árboles. La subida al castillo requiere que los niños sean algo autónomos y hay que tener cuidado con el viento.
Si queréis o necesitáis más información sobre este lugar podéis ampliar en los siguientes enlaces:
Costa Brava – Así es la visita del monasterio de Sant Pere de Rodes publicada en Guías Viajar
Monasterio de Sant Pere de Rodes publicado en Escapada rural.
Sant Pere de Rodes al completo publicado en El País
¿Habéis visitado este imponente complejo monastico? Si es así no te cortes y comparte con nosotros tu experiencia, ya sabéis que los comentarios enriquecen este blog, sino también nos conformamos con un like.

