ILLA DE AROUSA, que ver y que hacer

Desde septiembre de 1985 el puente de la Illa de Arousa conecta esta isla en la ría del mismo nombre con la península y facilita el acceso a todo aquel que desee acercarse a conocerla, hasta hace eso era privilegio de unos pocos. En este artículo os hablo de la Illa de Arousa, que ver y que hacer en un día.

Excursión a las Rías Baixas, isla de Arosa y Combarro.

La Illa de Arousa es una zona ideal para descubrir en una jornada rutas senderistas, playas paradisiacas y solitarias, otras con todos los servicios, miradores sobre rocas y gastronomía tradicional y de calidad.

Llegamos a la isla después de atravesar el puente de casi 2 km. y giramos a la izquierda buscando el camping Las Salinas y la playa del mismo nombre.

Aparcaremos el vehículo por esta zona con la intención de hacer uno de los senderos circulares que recorre el Parque Natural de Carreirón, que ocupa toda la parte sur de la isla.

Para no perderte ninguno de los rincones interesantes de este parque nuestra recomendación es que recorras el sendero circular de Carreirón que en poco menos de 4km. pasa por los puntos más bonitos de este parque natural, espacio de especial protección para las aves. Es un sendero señalizado, puedes seguir las inficaciones o alguno de los tracks que encuentras en Wikiloc.

Especialmente bella por los contrastes de colores verdes y azules es la playa de los Espiños (imagen destacada), recuerda un poco a los páramos escoceses, el extremo este es una zona ideal para la observación de aves.

Seguimos recorriendo el sendero y vamos pasando de playa en playa algunas más abruptas otras más extensas pero todas ellas de arena blanca y agua cristalina y de vivos colores azules, nada que envidiar a las playas caribeñas más que la temperatura del agua, la razón principal, según mi parecer para que las paradisíacas playas gallegas se sigan conservando semi salvajes.

Ya casi llegando a la parte este encontramos la playa de A Lameira y la más extensa playa de Xastelas.

Este sendero se puede hacer fácilmente en una horas, pero deberéis sumar el rato que necesitéis para hacer fotos y para daros un baño, al que es difícil resistirse si váis en verano.

Después de disfrutar de este bonito lugar cogemos el coche y nos dirigimos al extremo norte de la isla, hasta el núcleo urbano de la Illa de Arousa, lugar ideal donde probar la rica gastronomía de la zona.

Nosotros fuimos un día laborable de agosto y sin reserva, comimos porque era temprano, pero es muy recomandable que reservéis para no quedaros sin mesa, comimos en el restaurante A Meca justo delante del puerto.

Nos atendieron muy bien y compartimos unas almejas y unos calamares que estaban buenísimos, a nosotros nos encanta el arroz con pescado y raramente nos resistimos a probarlo, esta vez escogimos un arroz con vierias que estaba muy bueno pero que no superó a las almejas, que estaban fresquísimas, y los calamares.

Después de comer y reposar un poquito la comida sentados en el paseo junto al mar, con vista, nos dirigimos hasta el faro de Punta Cabalo.

Paseo en barco por la ría + degustación de mejillones.

El faro de Punta Cabalo es el faro de la Illa de Arousa desde 1852, se ubica en un saliente rocoso entra las playas de Sualaxe y de Area da Secada y es uno de los lugares más visitados de la Illa de Arousa.

Faro de la illa de Arousa

Tras la jubilación de los fareros, el edificio que fue su vivienda se ha convertido en un restaurante dando una segunda vida al lugar que de lo contrario seguramente se hubiera rendido al abandono.

Ofrece unas vistas muy extensas sobre la ría y es un lugar ideal para disfrutar del atardecer, hicimos un alto en el camino y disfrutamos de las vistas desde las grandes rocas de forma caprichosa que se encuentran junto al faro.

Acabamos nuestra jornada dándonos un baño en la playa de Area da Secada. Se llega por una carretera de un solo sentido que facilita el aparcamiento y la circulación, antes de acercarnos a la playa hacemos una parada en una enorme roca-mirador sobe la ría.

En la playa de Area da Secada hay muchos servicios, restaurante, chiringuito, lavabos… también hay una pasarela de madera habilitada para caminar sobre las dunas y proteger el espacio, la pasarela se extiende por toda la playa en dirección sur y gira hacia la vecina playa de Barbafeita y el chiringuito del mismo nombre.

Dependiendo del tiempo que os haya llevado la visita a la isla lo podéis combinar con una parada en Cambados que queda muy cerca, nosotros nos lo tomamos con calma y tuvimos que dejar Cambados, la cuna del albariño, para otra ocasión.

Mariscada y queimada por la isla de Arosa por la noche.

Te aseguro que la Illa de Arousa es un paraíso, no dejes de vivir la experiencia de descubrirla.

Entradas relacionadas:

La Isla de Ons

Ruta circular en coche por la Costa da Morte

La playa de Carnota y las marismas de Caldebarcos

Recorrimos la Illa de Arousa en agosto de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *