TIEMPO EN FAMILIA

¿ES LA CASA BATLLÓ EL EDIFICIO MÁS BELLO DE BARCELONA?

Os lanzo una pregunta ¿es la Casa Batlló el edificio más bello de Barcelona?

Si la habéis visitado seguro que tendréis una opinión al respecto, si no, y si llegáis al final de este post, puede que se os despierte la curiosidad por conocer este edificio singular obra de Gaudí y ubicado en el Paseo de Gracia barcelonés.

Mi opinión, que no tiene ninguna autoridad y por supuesto es totalmente subjetiva es que, con la Casa Batlló, Gaudí logró crear un universo de formas y colores que pocas veces más se han conseguido en arquitectura y a pesar de que la visita a este edificio, que está en manos privadas, se podría considerar algo cara, de tener que priorizar, yo la pondría en el Top 3 de visitas imprescindibles si vienes Barcelona, por encima, incluso, de la Casa Milá.

La Casa Batlló es el producto de la rehabilitación de un edificio ya existente que tuvo lugar entre 1904 y 1906, se encuentra en la llamada manzana de la discordia que reúne, además de este, un buen puñado de edificios modernistas ejemplos del arte de diferentes arquitectos de la época. La Casa Batlló es Patrimonio Universal por la Unesco. Si tenéis interés por la histórica del edificio podéis consultar una aproximación aquí.

La visita incluye el vestíbulo, la planta noble, el patio de luces, el jardín interior, el desván y la azotea, desconozco que albergan el resto de plantas y es una lástima que no podamos ver ni las cocinas ni los lavabos, como sí se puede ver en la Casa Milá, no me preguntéis porqué pero estas estancias tan cotidianas me despiertan especial interés.

Hay diferentes formas de visitar este edificio y por consiguiente diferentes tarifas, para más información, y sobre todo actualizada mejor consultar la web oficial.

Compra tu entrada a la Casa Batlló aquí.

Y empezamos la visita.

Al contrario que la Casa Milá, cuya visita se empieza por la azotea, la primera estancia de la casa Batlló que se visita es la planta noble. Se accede por unas escaleras comunitarias decorada en tonos azulones, en su parte baja, y en cuyo techo unas claraboyas iluminan es ascenso, las formas sinuosas y curvilíneas no se hacen esperar.

La planta noble es donde se ubicaba la vivienda de la familia Batlló. Destaca en primer lugar una antesala donde se ubicaba el despacho del señor Batlló y donde Gaudí instaló una chimenea en forma de champiñón. A continuación el salón con la imponente vidriera que se asoma al Paseo de Gracia. En ese salón con una gran estancia central y otras laterales es la parte principal de la planta. El elemento más destacable es la madera que le da calidez al lugar y el elemento más fotografiado la famosa vidriera. Por otro lado las formas ondulantes están presentes en todos los rincones de esta estancia incluido el techo.

Una vez visitado el salón se atraviesa la planta por el pasillo, observando los accesos a las diferentes estancias que encontráis a vuestro paso donde Gaudí sigue deleitándonos con su fantasía arquitectónica hasta llegar al comedor privado de la familia, desde donde se accede al jardín interior.

En el jardín interior es muy interesante el pavimento, las jardineras, los elementos decorativos… un espacio encantador para el relax aunque muy poco discreto ya que está rodeado por edificios. Os aconsejo, también, que miréis hacia arriba para descubrir el friso superior que vendría a decorar el balcón del piso que queda justo bajo la azotea. No se si hay alguna visita donde se acceda a este balcón, nosotros no accedimos, pero se puede ver en la visita virtual


Actualización 2023

Una curiosidad: Cuando salgáis de vuestra visita os aconsejo que os dirigáis a la calle Aragón y entréis al Servicio Estación, unos grandes almancenes muy conocidos en la ciudad y dedicados al bricolage y el hogar. Subid hasta la tercera planta y entrad en su terraza,

Desde aquí tenéis una perspectiva completa de la fachada interior de la Casa Batlló, y totalmente GRATIS.


Una vez visitada esta planta seguramente nos vamos a dirigir hasta las escaleras para subir hacia el desván disfrutando mientras subimos del patio de luces.  El juego de colores que Gaudí realiza en el patio de luces es impresionante, es como si te adentraras al fondo del mar empezando en el vestíbulo consigue hacer un degradado de azul a la inversa de forma que el color se va oscureciendo cuanto más arriba. Consigue aprovechar la luz dando más claridad a la decoración inferior y oscureciendo los azulejos a medida que vamos subiendo y la luz de la claraboya es más intensa. Hay que verlo para entenderlo porque así explicado es un poco complicado, de la misma forma juega con el tamaño de las ventanas, más pequeñas en la parte de arriba y más grandes en la parte de abajo.

Y por fin llegamos al desván mi parte preferida. Me cautivó la primera vez y me sigue cautivando sobre todo por el color y las formas delicadas, me sorprende que siendo un espacio dedicado a los servicios como la lavandería y donde se ubicaban los trasteros sea un espacio tratado con tanto mimo. Al igual que el desván de la Casa Milá, las formas evocan el costillar de un animal.

Y por último la azotea. No hay duda que a Gaudí las chimeneas le inspiraban y las mimaba sobremanera. Las chimeneas destacan sobre cualquier otro elemento, y no solamente estéticamente si no porque técnicamente estaban diseñadas para impedir que el aire resoplara hacia adentro. La azotea también destaca por su fachada visible desde la calle y que quería representar el lomo de un dragón (imagen destacada).

No hay duda que la Casa Batlló es un edificio que destaca por encima de muchos otros en la ciudad. La combinación de formas, luces y colores es insuperable y de ello son muy conscientes los gestores de este monumento que lo aprovechan para jugar con la decoración en fechas destacadas como Navidad o Sant Jordi. Pero es que además de estéticamente, Gaudí vuelve a innovar con la técnica de diferentes elementos como el sistema de climatización o la iluminación.

Por cierto, no olvidéis coger vuestra Smart Guide, incluida en el precio de la entrada, esta curradísima, no solo por lo que puedes escuchar si no por lo que te va a mostrar. Si vas con niños la disfrutaran mucho ya que te descubre mil y un detalles. La visita se puede alargar tranquilamente más de una hora.

Sin duda es una de mis imprescindibles si se visita la ciudad condal, aunque la tarifa de entrada sea algo cara, pero para mí es el edificio más bello de Barcelona. ¿Vosotros que opináis?

Visitamos la Casa Batlló por última vez en agosto de 2020.

Actualización marzo 2023.

Si te interesa la obra de Gaudí y el modernismo no dudes en apuntarte a este free tour de Gaudí y la Barcelona modernista.

2 Comentarios

  • Teresa csstella

    La visita es buena pero. Está el espacio totalmente vacío u no se visitan habitaciones cocina ni baños o sea es una visita incompleta. Frustante

    • Pasajes y paisajes

      Es cierto que no se visitan estancias interesantes como si sucede con otras casas, por ejemplo la casa Mila si que tiene habilitadas todas las estancias. Pero el edificio es tan bonito… Lo que pasa que para lo que se paga uno espera algo más. El inconveniente mayor que yo le veo es que es una visita muy cara.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: