TIEMPO EN FAMILIA,  VIAJAR

3 ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN CABANA DE BERGANTIÑOS

Cabana de Bergantiños es un municipio de la província de La Coruña muy cercano a la ría de Corme y Laxe. Hasta él llegamos después de atravesar Vimianzo por la carretera AC-552 desde donde enlazamos con la AG-55 y cogiendo el desvío a la AC-430 dirección Ponteceso.

Nuestra primera parada está perfectamente señalizada y dispone de un aparcamiento de considerables dimensiones, estacionamos el vehículo.

CASTRO DE BORNEIRO

Una vez estacionado el coche encontramos el Castro de Borneiro subiendo por una pista y desviandonos a la derecha por un puente de madera que atraviesa un pequeño riachuelo donde también hay algunas mesas de picnic. Unas escaleras nos acercan al castro pocos metros más arriba.

El Castro de Borneiro es otro ejemplo de la arquitectura castreña de finales de la edad de hierro tan presente en Galicia, quizá el castro más conocido sea el Castro de Baroña por su ubicación, pero el de Borneiro también es bastante interesante.

El castro se descubrió en 1924 pero los trabajos más concienzudos se llevaron a cabo en los años 80. Los objetos recuperados se encuentran en el Museo Arqueológico de La Coruña.

Si accedeis por la zona que os he comentado entráis por una especie de calle que parece una trinchera porque tenéis muros a un lado y a otro, los de la derecha son los de algunas casas antes de llegar al castro propiamente dicho. Una vez en el castro hay recuperados un buen puñado de muros de las antiguas edificaciones en su mayoría redondos algunos algo cuadrados. Un pequeño montículo rodea el castro desde donde se obtiene una vista algo elevada pero además en la parte superior hay una plataforma a la que se accede por escaleras y rampa, ideal para poder admirarlo en su totalidad.

Pasearse entre las calles de esta ciudad con más de 2500 años de historia es una fantasía que nos transporta a tiempos muy lejanos, para los niños con algo de interés resultará una actividad interesante sobretodo porque es ver al natural algo que se estudia en la escuela.

RUTA REGO DOS MUIÑOS

Ya que estamos por la zona es interesante hacer si no toda, un tramo de esta ruta que se encuentra a muy poca distancia del Castro de Borneiro, de hecho no hay ni que coger el coche.

Desde el aparcamiento donde hemos dejado el coche debéis caminar unos metros por la carretera dirección Ponteceso y coger una pista que desciende en pendiente a la izquierda unos metros más adelante. Una vez abajo la pista se bifurca, o sigue recta en dirección contraria a la de la carretera por la que hemos transitado previamente o se desvía a la derecha.

Nosotros hemos de desviarnos a la derecha y ya estamos en plena ruta de Rego dos Muiños, y lo veréis fácil porque el camino está perfectamente delimitado por una maderita que marca el camino.

En su total la ruta es de 4 km, solo ida, la vuelta se puede hacer por el mismo camino y discurre junto a un riachuelo salpicado por las ruinas de lo que antaño fueron molinos, hay hasta 24, uno de ellos reconstruido. El paisaje es sombrío y húmedo, en verano si la humedad es muy alta puede resultar incómodo pero si la humedad es soportable es un camino muy agradable. Se puede hacer la ruta en su totalidad o allí donde os canséis daros la vuelta.

Nosotros anduvimos un tramo considerable y después volvimos, cuando llegamos a punto de inicio en lugar de volver a la carretera por la pista por donde habíamos accedido cogimos a la derecha y accedimos a la carretera (en este punto hay una señal que indica la ruta R3 que es esta) algunos cientos de metros antes de llegar al aparcamiento donde teníamos el coche.

Una vez en la carretera subimos por un sendero hacia el castro y accedimos a él por la parte superior, por donde se encuentra la plataforma que he comentado con anterioridad, atravesamos el castro y llegamos de nuevo al aparcamiento.

El regalo de esta ruta fue que nos salieron al paso un par de corzos que bajaban a beber agua al río, se que eran corzos porque una seguidora de Instagram me lo confirmó, fue muy emocionante porque los tuvimos bastante cerca.

Es un paseo sencillo y agradable fácilmente transitable con niños de todas las edades.

DOLMEN DE DOMBATE

Y finalizamos este plan, que se puede hacer en una mañana, con la visita al Dolmen de Dombate situado muy cerca del Castro de Borneiro dirección Vimianzo. Desconocíamos totalmente la existencia de este dolmen pero nos animamos a hacer una parada porque estaba señalizado en la carretera.

El dolmen está musealizado, tiene una zona de interpretación donde se expone el proceso de recuperación del dolmen y también una reconstrucción de su interior y luego el dolmen se encuentra en otro recinto al lado del centro de interpretación totalmente cubierto y protegido.

Hay visitas guiadas incluso teatralizadas pero también lo podéis ver por libre.

El acceso es gratuito.

Esta construcción que data de 3500 a.C era una tumba colectiva y se le conoce como la «catedral del megalitismo», no os digo más, a mi me impresionó muchísimo por sus dimensiones.

Seguramente si hacéis la visita con niños no se olviden nunca más de lo que es un dolmen.

Para más información podéis consultar la web.

Tres planes fáciles, cercanos entre ellos, de los que sin duda sacareis conocimientos nuevos y que podreis hacer con tranquilidad durante una mañana.

Para hacer estos planes seguimos las recomendaciones del artículo que hay publicado en el blog: Más rutas y menos rutinas.

Si estáis por la zona os proponemos un par de propuestas más publicadas en este mismo blog:

Costa da Morte: de Malpica a Ponteceso.

La costa gallega a través de sus faros.

Realizamos estas visitas en agosto de 2020

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: