
EL CASTILLO DE EDIMBURGO, el monumento de pago más visitado de Escocia
Encaramado a una inmensa roca en el centro de la ciudad, el castillo de Edimburgo es la atracción turística más visitada de Escocia, domina la ciudad desde hace siglos y si la visitas por primera vez es una parada imprescindible.
No vayas con prisas la visita te va a llevar de 2 horas a medio días ya que este recinto que ha sido residencia de reyes y reinas alberga también tres museos militares, exposiciones diversas y es el hogar de las joyas de la corona y la piedra del destino, así que coge fuerzas que empezamos.
El castillo de Edimburgo se encuentra en la parte alta de la Royal Mile, no sufras, no te va a costar encontrarlo. Delante de la entrada una gran explanada, que si no esta ocupada por algún evento y el ambiente es despejado, es un lugar ideal para obtener vistas de la Old Town, de la New Town y del Firth of Forth.

Una vez atraviesas la entrada lo primero es adquirir tu entrada si es que no la has comprado online anteriormente.
Un consejo: Más abajo te adjunto el enlace a la página web del castillo donde adquirir tus entradas pero ten en cuenta un tema, el castillo de Edimburgo es una de las visitas más caras que vas a poder hacer en Escocia, pero a la vez es una de las atracciones que se incluyen en la Explorer Pass. Solo con que añadas la visita al castillo de Stirling ya amortizas la Explorer Pass, pero es que además te va a servir para una gran cantidad de castillos, palacios y abadías, así que echa cuentas antes de comprar la entrada de forma individual. Hay también una opción familiar que sale muy ventajosa.
Puedes adquirir la Explorer Pass online o en el primer monumento que visitéis.
En la misma zona donde se encuentra la taquilla hay también otros servicios como los lavabos o la tienda de souvenirs.
Entrarás al castillo atravesando la Torre de Argyle. Una vez dentro es como si estuvieses en un pueblo amurallado con un montón de estancias / edificios que se reparten alrededor de la explanada. Si no te quieres perder nada y haces la visita por libre es conveniente ir siguiendo la ruta que te marca el folleto que te proporcionan a la entrada y así asegurarte que no te vas a dejar nada, también puedes completar información alquilando una audioguía.
Otra opción es hacer un tour guiado con los guías del castillo o con las múltiples empresas que ofrecen este servicio.
Nosotros preferimos hacer la visita a nuestro aire y empezamos por la Bateria de Argyle nada más entrar y a la derecha desde la murallas del castillo donde se conservan unos cuantos cañones se obtienen una vistas impresionantes de la New Town y el Firth of Forth, un poco más adelante se encuenta el One O’clock Gun, un cañón que se dispara cada día, excepto los domingos, puntualmente a las 13.00 h.

Más adelante y por una rampa se accede a una plaza rodeada de edificios donde se encuentra la entrada al Museo Bélico Nacional de Escocia, impresionante la cantidad de objetos alrededor de los conflictos que han tenido lugar en territorio escocés, te vas a pasar un buen rato recorriendo todas sus salas. Una vez visitado este museo se regresa de nuevo a la zona central del castillo para seguir la visita.
Los dos edificios siguientes que se pueden ver son la Casa del Gobernador y el Cuartel Nuevo, en un extremo de este último edificio se accede al Museo del Regimiento de los Royal Scots Dragon Guards, este museo nosotros no lo visitamos.

Seguimos subiendo y nos adentramos en la parte mas alta del castillo donde se ubican una serie de edificios. Por un lado si vas hacia la izquierda la Capilla de Santa Margarita, esta pequeña capilla a la que hay que entrar por turnos se la considera el edificio más antiguo de Edimburgo. Por esta zona se accede también al paseo que discurre por la muralla y desde donde se obtienen las vistas hacia la Old Town y Arthur’s Seat, además de encontrarse aquí lo que se denomina la batería de la media luna.
A continuación puedes dirigirte hacia al Palacio Real donde se encuentra las Joyas de la Corona Escocesa. Este palacio dispone de dos accesos a través de unas estrechas escaleras de caracol, con una diferencia, si accedes por la parte trasera el trayecto hasta las joyas de la Corona te llevará por una serie de estancias dedicadas a la monarquía escocesa hasta llegar a la pequeña sala donde se exponen las joyas de la corona y la piedra del destino. Si accedes por la puerta que se encuentra al otro lado, en la plaza, vas directamente a la pequeña sala pero la cola en el exterior suele ser mas larga. En esta estancia no se pueden hacer fotos y no hay demasiado espacio para recrearse ya que se pasea en fila india por delante de las vitrinas.
De vuelta a plaza, que se podría considerar principal, se pueden visitar el National War Memorial Escocés donde se recuerda a los caídos por Escocia y en el otro extremo el gran salón con un interesante techo de cerchas de madera.

Y ya por último antes de marcharnos no podemos dejar de bajar hasta las prisiones de guerra, sus exposiciones y a la prisión militar, en uno de los extremos del recinto y casi bajo tierra. Esta última parte es muy curiosa e interesante y suele resultar muy atractiva para los peques que descubren la austeridad de las estancias donde hacían vida los presos.
Por todo el recinto vais ha encontrar cafeterías, servicios y tiendas de regalos incluso hay una pequeñita, a los pies de la capilla de Santa Margarita, que te da a degustar un whisky que esta muy rico.
El castillo de Edimburgo responde a ese tipo de castillos que reúnen una serie de edificios dentro de un recinto amurallado, con siglos y siglos de historia y que hacen que el visitante viaje en el tiempo. ¿Te lo vas a perder?
Puedes consultar la web oficial del castillo aquí y adquirir las entradas online aquí.
Visita guiada por el Castillo de Edimburgo.
Os adjunto también un artículo de uno de los blogs de referencia sobre Escocia:
El castillo de Edimburgo en 10 curiosidades publicado en Más Edimburgo.
Nuestra última visita al castillo de Edimburgo fue en agosto de 2019.

