
TOULOUSE EN 10 PARADAS IMPRESCINDIBLES
Como Francia nos queda a tiro de piedra es siempre una opción, a parte de la cantidad de rincones por descubrir en el país vecino. Toulouse nos queda a unas 4 horas de casa y se convierte en una escapada de puente perfecta, así que juntamos 4 días y nos lanzamos a la carretera a descubrir la cuarta ciudad más poblada del país y capital de Occitania. ¿Te vienes a descubrir Toulouse en 10 paradas imprescindibles?
Acompañanos.
Free tour de los misterios y leyendas de Toulouse.
Contenidos
PLAZA DEL CAPITOLIO o como se dice en francés Place du Capitole
En el centro de la ciudad y frente al Capitolio, sede del gobierno local desde el siglo XII, la plaza es lugar de encuentro y de paseo de los tolosanos, es una plaza totalmente despejada, aunque hay trafico por los lados, el centro de la plaza es peatonal y en ella se suelen celebrar eventos y mercadillos. En el suelo se puede ver una gran cruz occitana, una cruz de 12 puntas, en cada punta la representación de los signos del zodiaco, esta cruz es obra de Raymond Moretti, autor también de los frescos que decoran los techos de los soportales que hay alrededor de la plaza.
Tras el capitolo se encuentra el Donjon, la antigua torre de los archivos, hoy alberga la oficina de turismo.
BASÍLICA DE SAN SERNIN
Desde la Place du Capitole coged la Rue du Taur una de las más encantadoras del centro de Toulouse y donde se encuentra Notre-Dame de Taur otra de las imágenes típicas de la ciudad, hasta llegar a la Basílica de San Sernin.
La Basílica de San Sernin es la iglesia románica más grande de Francia y la segunda más antigua y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998.
Se construyó entre los siglos XI y XIV en honor a San Saturnino, primer obispo de la ciudad. Su exterior es espectacular gracias a su torre octogonal de 64 metros y en su interior con una nave de 120 metros de longitud se encuentran el mayor número de reliquias después de el Vaticano, la más importante de ellas la tumba de San Saturnino.
El acceso a la basílica de San Sernin es gratuito y el horario es muy amplio.
CONVENTO DE LOS JACOBINOS
Otro de los imponentes edificios religiosos de visita obligada en la ciudad rosa es el Convento de los Jacobimos.
La entrada a la iglesia es gratuita, su inmensa bóveda de nervaduras llamada «la palmera» ya es razón suficiente para entrar, ya que se trata del único exponente gótico de bóveda estrellada. La entrada al claustro es de pago pero vale la pena entrar más allá de la iglesia ya que su claustro y las dependencias que se encuentran a su alrededor también son muy interesantes, especialmente recomendable la sala capitular, pero también son interesantes la sacristía y la capilla de San Antolín.
El Convento de los Jacobimos es una joya del gótico meridional y una de las paradas imprescindibles en la ciudad.
CAPILLA DE LAS CARMELITES
La capilla de las Carmelites fue una grata sorpresa. La llevábamos en el plan de viaje pero para nada esperábamos lo que esta pequeña iglesia escondía. Se accede a esta capilla a través de una pequeña puerta en la Rue de Perigord y después de atravesar un austero patio, encontramos una verdadera joya incluso desconocida por muchos tolosanos.
Jean Pierre Rivals la pintó a finales del siglo XVII. Se la considera una joya de la pintura tolosana y el autor se inspiró en la capilla sixtina.
La entrada es gratuita un aliciente más para ponerla en vuestra lista de imprescindibles.
LA GARONA Y LOS CANALES DE TOULOUSE
Uno de los ríos más caudalosos de Francia nace en España y desemboca en el Atlántico pasando primero por Toulouse y luego por Burdeos.
Disfruta del río descansando o paseando por su orilla, atraviesalo y obtén otra perspectiva o haz alguna visita o circuito en barco.
Además del río Toulouse está bañada por tres canales.
El más conocido es el Canal du Midi, un canal navegable que une Toulouse con el Mediterráneo, junto al canal lateral de la Garona que también tiene su inicio en la ciudad y su final en Burdeos, forman el canal de los dos mares. Recorriendo los dos canales, que se unen en Toulouse, se puede llegar del Mediterraneo al Atlantico. Las orillas de estos canales son especialmente atractivas para el paseo o el ejercicio.
Pero si os he de recomendar un canal en Toulouse yo os recomiendo el canal de la Brienne (imagen destacada). En este caso es un pequeño canal de poco más de kilómetro y medio que une el río Garona con el canal du Midi. Recorrerlo en su totalidad no te llevará mucho tiempo y en cambio su paseo es muy agradable y atractivo, hay algunas barcazas aparcadas que le dan colorido y algunos puentes que crean unas postales muy bonitas.
PORT DE L’EMBOUCHURE
Este bello rincón en uno de los extremos de la ciudad es el lugar donde confluyen los tres canales. Hay un pequeño embarcadero y la luz al atardecer lo convierte en un lugar donde hacer bellas fotos.
Al estar algo apartado del centro no suele estar muy concurrido.
EL JARDÍN JAPONÉS
En un recinto interior del parque Compans-Caffarelli se encuentra esta recreación de un jardín japonés al que no le falta detalle y donde vais a encontrar todos los elementos que caracterizan estos parques, el pabellón de té, el puente rojo, un jardín de arena de estilo zen, un estanque, colinas, vegetación típica nipona como el bambú y en primavera también podréis practicar la tradición japonesa de contemplar las flores.
El año 1993 se le otorgó el título de jardín más bonito de Francia.
El jardín japonés es de acceso gratuito pero tiene un horario y no se permite la entrada con perros. Se puede llegar a pie desde el centro de la ciudad en unos 20 minutos, se encuentra junto al Canal du Midi.
LA HALLE DE LA MACHINE
En Toulouse hay algunos recintos y museo ideales para visitar con niños y adolescentes. Uno de ellos es La Halle de la Machine en el sureste de la ciudad y junto a otro museo interesante : L’envol dels Pionniers.
En La Halle de la Machine vais a encontrar una serie de máquinas de espectáculo callejero realmente impresionantes por sus dimensiones. Para visitar con niños pequeños puede ser un plan atractivo por lo curioso de las construcciones que se pueden ver.
Es un museo de pago pero a veces por fechas festivas sacan las máquinas al exterior para disfrute del público en general, en este caso tened en cuenta que hay gran número de personas que se desplazan hasta la zona y que si vais en coche puede que encontréis alguna dificultad para aparcar.
Web de La Halle de la Machine.
MUSEO AEROSCOPIA
Si te gusta la aviación el Museo Aeroscopia es un museo que no te debes perder. Toulouse está muy ligado a la aviación y el espacio, tiene varios lugares interesantes relacionados con este tema. Se puede visitar la Cité de l’Espace, el Museo Aeroscopia e incluso la fábrica de Airbus. Nosotros nos decantamos por Museo Aeroscopia ya que lo que ofrecía nos parecía más atractivo, la posibilidad de poder ver de cerca algunas de las máquinas voladoras más importantes de la historia de la aviación e incluso poder entrar a naves que ya han pasado a la historia nos parecía muy interesantes.
Escribimos un artículo monográfico sobre este museo que publicamos hace algún tiempo: Aeroscopia, un museo de altos vuelos en Toulouse.
Compra aquí tu entrada a la Cité de l’Espace.
ARTE URBANO
Los amantes del arte urbano también tiene su espacio en esta ciudad.
El tema del grafiti y el muralismo empieza a hacerse visible en Toulouse a finales de los 80 y se ha convertido en una de la ciudades más dinámicas en lo que a street art se refiere. De la mano del colectivo La Truskool, el barrio de Arnaud – Bernard se convirtió en epicentro del arte callejero. Actualmente el ayuntamiento de Toulouse organiza la bienal de arte contemporáneo y urbano Rose Betón, uno de los principales acontecimientos ligados al street art que se celebran en Francia.
Llevaba algunos murales marcados que pude ver pero me quedaron muchos en el tintero ya que Toulouse es una ciudad grande y algunos quedaban algo alejados pero pudimos ver algunos de los más destacados.
Os adjunto un Top 10 del arte urbano de Toulouse.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones para descubrir la ciudad rosa que nos sorprendió gratamente por su patrimonio pero sobretodo porque es una ciudad muy animada y que se puede visitar dando tranquilos paseos.
Podéis consultar toda la información actualizada sobre la ciudad en la web de Turismo de Toulouse.
Si consigues recorrer estas 10 recomendaciones estamos seguros que te traerás una imagen bastante completa de la ciudad rosa. Pero si tienes algún imprescindibles que crees no nos podemos perder haznoslo saber en comentarios.
Estuvimos en Toulouse en abril de 2022.
Actividades de y desde Toulouse con Civitatis.

