
RUTA PREHISTÓRICA CAN GOL- CÉLLECS – La Roca del Valles
La Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona ofrece un buen pùñado de rutas a pie señalizadas. Son rutas en su mayoría aptas para toda la familia y que recorren buena parte de los bosques de la província de Barcelona. Suelen estar agrupadas por temas como por ejemplo las que explotan el patrimonio, las que se dedican a descubrir la flora o la fauna o las que pueden atraer a los amantes de la fotografía, además de las clásicas como la subida al Turó de l’Home, las Agudas o la Mola.
Nosotros hemos hecho bastantes, algunas incluso las hemos repetido. Son ideales para hacer con grupos grandes ya que es difícil perderse, sólo se ha de estar un poco atentos y saber el color de la señal que has de seguir.
Esta ruta que nos ocupa es una adaptación circular de otra ruta más extensa que nos llevó hasta la Serralada Litoral para descubrir algunos de los monumentos megalíticos que se pueden ver por la zona, monumentos que datan de finales del Neolítico Y de la Edad de Bronce y que se esconden bajo las sombras de las típicas pinedas de los bosques de las zonas litorales.
La ruta parte de la urbanización la Pineda. Dejamos el coche al final de la calle de la Ruta Prehistórica y retrocedemos hasta coger a mano izquierda la calle de la Roca Foradada.
11.30 h. Calle de la Roca Foradada, primera señal ruta prehistorica I Can Gol – Céllecs, vamos a seguir una señales de color azul que coinciden con las señales blancas y amarillas del PR-C36 seguimos las señales hasta pasar una valla y coger una pista.
11.37 h. Bifurcación, cogemos el sendero de la derecha hacia la Roca Foradada de Can Gol. Llegamos en unos 3 minutos a una curiosa roca agujereada artificialmente, con forma de prisma invertido que parece fue utilizada como tumba. Deshacemos el camino y volvemos a la pista principal para continuar hacia adelante.
11.55 h. Bifurcación, seguimos las señales azules que siguen por la izquierda por un camino con algo de pendiente.
12.00 h. Pedra de les Creus, a la izquierda y justo al lado del camino. La pedra de les creus es un bloque de granito cubierto de grabados en forma de cruz. Aquí hacemos un alto en el camino y hacemos algunas fotos. Volvemos al camino y seguimos.
12.20 h. Bifurcación, la señal nos hace girar a la izquierda por un camino, algo pedregoso al principio luego se estrecha a modo de sendero y con forma de torrentera.
12.25 h. Llegamos a una pista ancha y seguimos las señales a la derecha, en pocos minutos debemos girar a la izquierda de nuevo en una señal
12.30 h. De nuevo la señal nos indica que debemos desviarnos por un sendero a la derecha en pendiente y con forma de torrentera, en medio del sendero encontramos a la derecha el Plat del Rei o del Molí, otra roca granítica con una especie de cavidad excavada en su parte superior, no se ha podido determinar su función.
12.45 h. Seguimos por el camino hasta llegar al Dolmen de Céllecs o Cabana del Moro (foto destacada). Los dólmenes eran construcciones hechas con grandes piedras y que servían como monumento funerario. En este caso el dolmen está formado por cuatro losas de granito con una abertura orientada al sur.
En este punto emprendemos el regreso.
Volvemos por el mismo camino a las 13.00 h. encontramos un a bifurcación y en lugar de volver por la derecha que es por donde veníamos cogemos el camino de la izquierda pasamos de nuevo por el Plat del Rei también a nuestra derecha, más adelante encontraremos otra bifurcación pero nosotros seguimos por nuestra derecha.
13.10 h. Paramos a comer.
13.40 h. Después de comer y seguimos bajando por el sendero que no vamos a abandonar y que vamos a seguir siempre a la derecha hasta llegar a las…
13.50 h. A la pedra de les orenetes, otro bloque granítico muy cercano a la pedra de les creus que antaño tuyo pinturas rupestres. Del dolmen de Céllecs a este punto no hay señales. Esta gran piedra se encuentra a pies de una pista que vamos a coger a la derecha hasta la siguiente bifurcación que cogeremos a la izquierda es una pista ancha que nos va a llevar de nuevo al inicio de la ruta.
14.15 h. Finalización de la ruta.
Es una ruta apta para todos los públicos, las características tan curiosas de las rocas seguro que resultaran atractivas para los más pequeños. Es una ruta por un bosque de pinedas y no muy frondoso así que en épocas de mucho calor puede resultar algo incómoda. Mejor llevar agua.
Es una ruta popular muy cercana a Barcelona que seguro os sorprenderá.
Si necesitáis más información podéis consultar los artículos que se han publicado en otras webs y que también describen esta ruta:
Ruta prehistórica de Can Gol publicada en la web TotNens, en catalán.
Ruta prehistórica por la Roca del Vallès, publicada en el blog Mamà, què fem demà?
Hicimos esta ruta en abril de 2019.


2 Comentarios
Mireia
Una ruta estupenda! Gracias por compartirla!!
Pasajes y paisajes
Me alegro que te haya gustado. Gracias por tu comentario.