TIEMPO EN FAMILIA

RUTA POR LA CUENCA MINERA DE SURROCA-OGASSA

En este artículo os voy a describir una ruta por la cuenca minera de Surroca-Ogassa recomendada en la web Itinnerania que transcurre por los alrededores de Ogassa un pequeño núcleo de la comarca prepirenaica de El Ripollés y una antigua colonia minera creada en 1870.

Es una ruta tranquila con algunos desniveles cuyos atractivos son las vistas y la pequeña ermita de Sant Martí Surroca además de los saltos de agua que forma la Font Gran, que aunque queda fuera del trazado estricto de la ruta, vale la pena acercarse.

Nosotros hicimos una ruta algo diferente a la recomendada en la web de Itinnerania ya que no aparcamos el coche en la zona correcta. Si queréis seguir la ruta correcta debéis estacionar el coche en una gran esplanada que queda en medio del pueblo dirección Sant Martí Surroca. Nosotros al no dejar el vehículo en el aparcamiento que se indica hicimos la ruta al revés.

A continuación os la describimos, ¿os venis?

00.00 h. Inicio ruta. Estacionamos el coche justo en un pequeño aparcamiento junto al torrente y que queda nada más llegar a Ogassa a la izquierda. Desde el aparcamiento empezamos a subir por la calle de la derecha y vemos la primera señal en un poste a la derecha. La segunda señal queda un poco más adelante. Salimos del pueblo por una pista asfaltada, las señales son ahora visibles en los árboles. Tenemos el torrente a la derecha. Lo atravesamos y justo a la derecha vemos la señal de Font de Can Sisquet.

00.08 h. Font de Can Sisquet. Seguimos por la pista asfaltada en ascenso, el paisaje es despejado y hay vistas interesantes. Las señales ahora son visibles en los árboles. Encontramos la primera tanca para animales que hemos de dejar de nuevo cerrada. Vamos a encontrar varias durante todo el trayecto.

00.20 h. Can Guillem. Llegamos a una masía. A la derecha las señales indican subir hacia un pequeño bosque. Hay que atravesar un poco campo a través en pendiente pronunciada hasta encontrar el sendero, con bastante pendiente, que nos obliga a adentrarnos en un bosque húmedo.

00.35 h. Tanca eléctrica. Atentos a las señales en los árboles la siguiente hacia la derecha y a continuación enfrente hay otra de girar a la izquierda. Llegaremos a una pista ancha en la que hay que girar a la izquierda.

00.45 h. Roqueters. Después de caminar unos minutos por la pista llegamos a una casa desde donde se obtienen unas vistas impresionantes. Aquí seguimos las indicaciones a Sant Martí Surroca que indican subir. Una vez en el sendero seguimos las señales que siguen siendo muy claras, el bosque es cerrado y húmedo y el sendero esta muy pisado y tiene desniveles.

01.20 h. Seguimos el sendero durante un buen rato, a veces planea, a veces sube y a veces baja, es sombrío y está muy pisado. Por la zona hay animales «salvajes» y si tenéis suerte igual os podéis cruzar con alguna cabrita. Estad atentos a las señales si se siguen no hay perdida posible. En la siguiente intersección deberemos seguir la señal que indica recto/derecha. Poco a poco vamos viendo como el terreno se convierte en arcilloso.

01.30 h. Llegamos a un prado con unas vistas interesantísimas. Lo atravesamos y cogemos el sendero que nos queda al fondo siguiendo las señales que encontramos en una piedra. Tenemos cuidado de cerrar todas las tancas electrificadas que vamos encontrando por el camino.

Vamos a rodear el Puig de la Caridad por la derecha disfrutando en todo momento de unas vistas chulísimas hasta llegar al Coll de la Creu.

01.50 h. Coll de la Creu. 1268 m. Giramos a la izquierda por la pista.

02.00 h. Cruce de caminos, seguimos dirección Ogassa.

02.05 h. Sant Martí Surroca (imagen destacada). Pequeña iglesia románica datada en el siglo XI, junto a un cementerio y un pequeño núcleo de casas. Seguimos bajando por la pista hasta llegar al Casal de la Esperanza, una vez pasado el casal las señales indican coger un sendero a la izquierda però nos avisan que se encuentra en muy malas condiciones, que esta muy encharcado además de que un montón de vacas pastan tranquilas por la zona que hemos de atravesar así que decidimos seguir por la pista hasta poder retomar la ruta.

02. 40 h. Retomamos la ruta justo en el vecindario de Santa Barbara. Sin perder las señales, en pocos de vista minutos llegamos al aparcamiento de Ogassa donde se inicia y termina la caminata.

Pero aún nos queda visitar el Torrente de la Font Gran que nos hemos perdido por hacer la ruta al revés. Así que desde el aparcamiento vamos hacia la Mina Dolça y subimos hasta la fábrica de panes. Desde allí por la carretera subimos hasta la Plaza del Taller y allí seguimos las señales hacia la Font Gran. Subimos por el camino hasta el nacimiento del manantial disfrutando de los saltos de agua que forma el torrente.

Esta ruta por la cuenca minera de Surroca-Ogassa la hicimos en una mañana, hay tramos muy sombríos pero también tramos muy despejados en los que si el sol aprieta puede ser duro. La ruta combina patrimonio natural y arquitectónico y no nos encontramos con nadie a pesar de hacerla en fin de semana de puente. Es apta para todos los públicos ya que el camino es claro y los desniveles ni demasiado pronunciados ni a tramos demasiado largos.

La cobertura en la zona no es muy buena así que el GPS puede que no funcione correctamente, es interesante llevar un soporte papel con la descripción de la ruta.

Si os animáis a hacer esta ruta por la cuenca minera de Surroca-Ogassa y os gusta no olvidéis volver a este blog, hacer un like, dejarnos un comentario y compartirla en vuestras redes. Nos ayudaría a ser un poquito más visibles.

Hicimos esta ruta en junio de 2021.

Podéis consultar la web de Itinneraria donde encontraréis información sobre esta ruta que os podéis descargar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: