
MADRID EN 3 DÍAS, que ver y que hacer
Estaremos de acuerdo que para conocer a fondo cualquier capital hacen falta mucho más de 3 días, sobretodo ciudades con gran cantidad de opciones culturales y de ocio como Madrid. Pero, como la gran mayoría no va a disponer más que de unos pocos días en este artículo tenéis una propuesta de ruta por Madrid en 3 días, que ver y que hacer en la capital española.
Día 1. Sol – Plaza Mayor – Catedral de la Almudena – Palacio Real – Ermita de San Antonio de la Florida – Templo de Debod – Plaza España – Gran Via – Callao
Empezamos esta ruta por el que sin duda es el centro neurálgico de la capital española y su plaza más conocida. La Plaza del Sol tomó su actual forma a mediados del siglo XIX. En ella se ubican el kilómetro 0, de donde parten todas las carreteras radiales del país, la estatua del oso y el madroño, todo un icono de la ciudad, el reloj de la Casa de Correos desde donde cada nochevieja se retransmiten las campanadas de fin de año o el más conocido cartel publicitario de la ciudad.
Desde la Plaza del Sol cogemos rumbo a la Plaza Mayor (foto destacada) que se encuentra a tan solo 350 m. una plaza rectagunlar rodeada de soportales y edificios de ladrillo de tres plantas. Es una plaza donde se han celebrado multitud de eventos y un punto de encuentro para locales y foráneos. En Navidad se llena de puestos navideños.
Saldremos de la Plaza Mayor por el Arco de Cuchilleros para transitar por la calle del mismo nombre hasta la plaza de Puerta Cerrada donde giraremos a la derecha por la calle San Justo hasta llegar a la Calle Mayor y seguir a la izquierda hasta la Catedral de la Almudena y el Palacio Real.
Visitar el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.
Dos de los edificios más emblematicos de la ciudad que se encuentran uno al lado del otro justo en la ribera del río Manzanares y con vistas a la Casa de Campo, el gran pulmón verde de la ciudad.
La catedral de la Almudena es un edificio que data de finales del siglo XIX y está declarada Bien de Interés Cultural. Como templo no tiene nada extremadamente destacable si lo comparamos con otros templos con más solera pero, vale la pena entrar y transitar por ella. Los techos me parecieron muy divertidos. El acceso es gratuito, se paga entrada para la visita al museo y la subida a la cúpula.
Toda la información actualizada de este templo la encontraréis en su web.
El Palacio Real o Palacio de Oriente es la residencia oficial de la monarquía española pero solo se usa para eventos oficiales ya que los actuales reyes viven en el Palacio de la Zarzuela. Pertenece a Patrimonio Nacional y se puede visitar. Construido por el rey Felipe V a mediados del siglo XVIII es el palacio real más grande de Europa occidental.
La visita es de pago. Para obtener toda la información actualizada debéis consultar su web.
Visita guiada por el Palacio Real.
Después de entrar en la Almudena y ver los exteriores del Palacio Real ponemos rumbo a nuestra siguiente parada la ermita de San Antonio de la Florida a la que llegamos después de caminar un rato por el Paseo de la Florida. Esta ermita que queda algo alejada del circuito turístico más clásico merece la pena por dos razones de peso, una, está decorada con un montón de frescos de Goya y dos, que el pintor reposa entre sus muros. El acceso a esta ermita es gratuito y no está permitido ni filmar ni hacer fotos. ¿Qué porqué tengo fotos? Pues porque la información de la prohibición de fotos está más visible a la salida que a la entrada.
Una vez visitada la ermita nos diriimos a nuestro siguiente punto de visita: el Templo de Debod.
Subimos por el Paseo de Rey, vamos a pasar por el cementerio de la Florida donde estan enterrados los fusilados del 2 de Mayo, los del cuadro de Goya, y también vamos a pasar por la Rosaleda del Parque del Oeste, los amantes de la botánica y más concretamente de las flores, igual se entretienen un poco más en este lugar, nosotros pasamos de largo hasta llegar al Templo de Debod.
Este templo egipcio del siglo II, donado a España por Egipto se sitúa en el Parque del Cuartel de la Montaña. De no haber sido donado y trasladado habría sido engullido por las aguas de la presa de Asuan. Antes se podía entrar y fotografiar libremente, con la irrupción de Instagram se ha convertido en objetivo de los cazadores de fotos instagrameables y el acceso se controla ferreamente. Es una foto muy chula al atardecer.
Aquí damos por finalizada la jornada pero mientras llegamos a nuestro alojamiento pasaremos también por la Plaza de España donde estan las famosas estatuas del Quijote y Sancho y también el conocido edificio España, hoy un hotel de la cadena Riu, caminamos Gran Via arriba hasta Callao.
Día 2. Sol – Congreso de los Diputados – Fuente de Cibeles – Plaza de Colon – Puerta de Alcalá – Parque del Retiro – Visita exprés al Reina Sofía – Visita exprés a El Prado – Un poco de arte urbano en Lavapiés
Nuestra segunda jornada en la capital empieza como la primera en la Plaza del Sol, nos dirigimos a la estatua de el Oso y el Madroño. Esta estatua de Antonio Navarro Santafé que representa las armas heráldicas de la villa se encuentra en este lugar desde 1967 y es uno de los puntos turísticos de la zona.
Desde aquí nos dirijmos a la Carrera de San Jerónimo para llegar a nuestra siguiente parada, la fachada del edificio que alberga el Congreso de los Diputados donde se reúne el organo constituciónal que representa al pueblos español. Seguimos calle abajo hasta llegar a la Fuente de Neptuno.
Lugar de celebraciones futboleras, de estilo neoclásico, data de finales del siglo XVIII y ha estado ubidada en diferentes lugares hasta que llegó a la Plaza de Cánovas del Castillo en 1898.
Por el Paseo del Prado nos vamos a dirigir hacia la otra fuente futbolera de la ciudad La Cibeles. Otra fuente neoclásica del XVIII, otro de los lugares de la ciudad donde se dan encuentro multitud de eventos tanto festivos como reivindicativos.
Visita al Palacio de Cibeles y el Retiro, un paseo por Madrid monumental.
Caminamos por el majestuoso Paseo de Recoletos hasta la Plaza de Colon para ver otra estatua, esta vez una de las creaciones gigantes del conocido escultor Jaume Plensa. Esta escultura, de nombre Julia, mide 12 metros y se ubicó en esta plaza en 2018, parece que estará temporalmente hasta diciembre de 2022. Ya veremos si finalmente esta será su ubicación definitiva.
Nos encontramos en la zona más exclusiva de Madrid y caminamos por la señorial calle Serrano donde hay un montón de tiendas de firmas de lujo a las que no voy a entrar porque basicamente no son de mi interés pero como nos dirigimos a la Puerta de Alcalá nos viene bien.
La majestuosa Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas de la ciudad, concretamente la que daba la bienvenida a aquellos viajeros que venían desde Francia y Aragón. Se erigió en 1778 y como muchos otros monumentos de la ciudad es de estilo neoclásico. Inmortalizada en una canción por Victor Manuel y Ana Belén no vas a pasar de largo porque la Puerta de Alcalá es uno de los imprescindibles de la ciudad justo frente a una de las puertas de otro must, el Parque del Retiro, nuestra siguiente visita.
Visita guiada por el Parque del Retiro.
125 hectáreas y 15.000 árboles sirven de respiro a los madrileños en este céntrico parque cuyo elemento más identificativo es el gran estanque. Está reconocido junto a el Paseo del Prado como Patrimonio Mundial de la Unesco. Al Retiro se acercan los lugareños a pasear, relajarse o hacer deporte. Hay que pasearlo con tranquilidad y descubrir sus fuentes, sus esculturas o su palacio de Cristal. Como llevamos el tiempo ajustado transitamos por él dirección al Centro de Arte Reina Sofia. Llevamos entradas en horario gratuito para ver el Guernica, conseguimos hacerlo a pesar de la cola y el horario de la reserva de la comida.
Visita guiada al Centro de Arte Reina Sofia.
Para información sobre tarifas y horarios, consultad la información actualizada del Centro de Arte Reina Sofia en su web oficial.
En esta jornada tenemos reservada una comida especial en Rosi la Loca, uno de lo locales de moda en Madrid y aún nos da tiempo de descansar en el apartamento antes de empezar las actividades de tarde.
Aún tenemos tiempo de descansar un poco antes de nuestra visita al Museo del Prado. Cogemos hora en horario gratuito para visitar una de las mayores pinacotecas del mundo y donde las estrella son Goya y Velázquez. Hacemos la visita más relajada que la del Reina Sofia de la mañana, no hay cola para entrar y podemos ver las obras más emblemáticas que se exponen en este museo.
Visita guiada al Museo del Prado.
Tenéis toda la información relativa a horarios y tarifas del Museo del Prado en su web.
Una vez fuera y ya de camino a nuestro alojamiento para cerrar jornada damos un paseo por el barrio de Lavapiés para ver algo de arte urbano y especialmente el mono de Okuda y Bordalo II y la pareja de D*Face, ambos murales se ubican en la calle Embajadores.
Free tour por Lavapiés y La Latina.
Día 3. Rooftop del Hotel Riu Plaza España – Malasaña – Chueca – Gran Via
Dejamos para nuestro último día en la ciudad la visita a la terraza más de moda en Madrid en el momento de nuestra visita. El rooftop del hotel Riu de Plaza España ofrece excelentes vistas de 360 grados y además una pasarela transparente y un habitáculo también transparente para todos aquellos que no sufran de vértigo. Yo como podéis imáginar soy observadora, ni siquiera la foto para instagram tiene más fuerza que mi respeto a las alturas.
Para subir a esta terraza en el momento de mi visita se paga entrada para subir y no se puede reservar. Al ser lunes hicimos poca cola y la afluencia era tolerable. En fin de semana el precio es diferente al que se paga en día laborable y evidentemete la afluencia no es la misma.
Para obtener información actualizada mejor consultar la web oficial.
Apuramos las últimas horas de nuestra estancia en Madrid paseando por los castizos barrios de Chueca y Malasaña.
Free Tour por Chueca y Malasaña.
Malasaña es el barrio más bohemio y moderno de Madrid. Debe su nombre a Manuela Malasaña heroína de los levantamientos del 2 de Mayo. Su punto neurágico es la Plaza de Dos de Mayo y está estrechamente ligado a la movida madrileña, herederos de aquella época aún sobreviven locales como El Penta o el Via Láctea.
Chueca es el que se considera barrio gay de la ciudad, internacionamente conocido por su ambiente y su vida nocturna. En Chueca se ubica también el Mercado de San Antón que se rehabilitó en 2012 y se ha convertido en un referente gastronómico de la ciudad. Alrededor de la plaza de Chueca hay gran cantidad de actividad comercial.
Ruta de vinos y tapas por el centro de Madrid.
Madrid tiene mucho más, es una ciudad vibrante con multitud de propuestas y lugares para visitar. Creemos que si la visitáis por primera vez o si tenéis poco tiempo para disfrutarla, con el plan que os proponemos podréis decir que habéis visto lo más emblemático de la capital española.
Visitas y actividades en y desde Madrid con Civitatis.
Visitas y actividades en y desde Madrid con Vipealo.
Casi todos los desplazamientos los hicimos a pie pero los trayectos más largos los hicimos en metro para ahorrar tiempo pero no porque las distancias sean excesivamente largas ya que todo lo que os proponemos visitar se encuentra en la zona más céntrica de la ciudad.
¿Que os ha parecido esta propuesta?
Espero que os sirva para planificar vuestra próxima visita.
También podéis consultar las propuestas de otros bloggers para completar información:
Madrid en 3 días, el mejor itinerario publicado en Viajeros Callejeros.
Madrid en tres días: qué ver y qué hacer publicado en La Maleta de Carla.
Redacto esta entrada en base a la visita que hicimos a Madrid en junio de 2022.

