
EL TREN DEL CIMENT (El tren del cemento)
El Tren del Ciment (tren del cemento) es un tren histórico recuperado para uso turístico que hace un pequeño recorrido de 3,5 km. entre La Pobla de Lillet y el Clot del Moro, en la comarca del Berguedá, en el prepirineo catalán.
Aunque corto, el recorrido transcurre por espacios de gran belleza y realiza dos paradas intermedias, en La Pobla de Lillet pueblo y en los jardines Artigas, antes de llegar a su destino.
Originariamente fue construido por la Compañía General de Asfaltos y Portland Asland para transportar el cemento de la fábrica del Clot del Moro y su recorrido se iniciaba en la fábrica y terminaba en Guardiola de Berguedà donde enlazaba con los Ferrocarriles Catalanes, así que su recorrido era mas largo y en sentido contrario al que realiza el tren turístico.

Más adelante, hacia los años 20 del siglo pasado, empezó a funcionar como tren de pasajeros, dando un importante servicio a una comarca de montaña tradicionalmente aislada. El tren funcionó hasta el año 1963. El año 2005 se recuperó un tramo de la vía para darse su actual uso turístico.
Subir al tren del demento nos da la oportunidad de hacer un pequeño viaje a través del tiempo y visitar los jardines Artigas, diseñados por Gaudí como regalo para la familia que lo acogió mientras construía unos edificios relacionados con la fábrica de cemento, y más arriba lo que queda de la fábrica del Clot del Moro y el Museu del Ciment que se ha creado para dar a conocer esta fábrica.

Consultad las diferentes tarifas según si realizáis solo el trayecto de tren, o si además queréis realizar las visitar combinadas con el resto de espacios. Tened también en cuenta que el tren no funciona todos los días del año.
A los jardines Artigas también se puede llegar caminando fácilmente desde La Pobla de Lillet, para entrar luego hay que pagar la correspondiente entrada, hay que valorar que es lo que se desea visitar ya que no es una atracción económica.
Si vais con niños el tren tiene su gracia ya que es montar en un tren antiguo totalmente diferente a lo que están acostumbrados. Los jardines Artigas también son interesantes sobretodo si os gusta la obra de Gaudi o por el paisajísmo. El tema del museo ya es algo más prescindible.
Aunque hay alguna parte interesante como es la fábrica propiamente dicha y parte de los túneles que aún se conservan, el museo, cuando nosotros fuimos, solo estaba atendido por una persona que era la encargada de poner el audiovisual, proporcionar los cascos (para la cabeza) y hacer una pequeña introducción, pero se echó en falta que alguien nos guiará y dinamizara la visita durante las partes más interesantes, de modo que yo encontré la visita algo incompleta.

En el folleto que proporcionan indican que para hacer todo el recorrido se necesitan más o menos 3 horas, así que es una actividad que se puede realizar durante una mañana. Eso sí calculad bien los tiempo ya que el tren tiene una capacidad limitada y te dicen el tren que te toca una vez compras la entrada, lo que quiere decir que uno no decide a que hora sube al tren.
Para todos aquellos que sean amantes de los ferrocarriles es interesante acercarse a una exposición de trenes, maquinas y vagones antiguos que hay en una nave adyacente a la estación de tren de La Pobla de Lillet.

El balance final de la actividad fue que la visita a la fábrica de cemento podría estar mejor gestionada y que las tarifas combinadas podrían ser algo más económicas. Recordad no olvidaros de los diferentes carnets que hacen descuento, se pueden consultar en la web.
Otras webs que han hablado de El Tren del Ciment, (en catalán)
El Tren del Ciment en Sortir amb nens
Turisme industrial: El tren del ciment en Mamà, què fem demà?


2 Comentarios
Vicky
Es totalmente cierto que uno echa en falta que la visita a la fábrica sea guiada o que te acompañen algo más.
Realmente me pareció una visita bastante incompleta, desangelada y que podía aprovecharse más.
La sensación es que hay unos horarios marcados, que son poco flexibles, con unas tarifas caras y que al final, esos horarios marcados sirven de poco de cara sobretodo a la visita a la fábrica.
pasajesypaisajes
Una lástima porque el edificio es muy interesante.