VIAJAR

LUGARES DE EDIMBURGO QUE INSPIRARON A J.K. ROWLING PARA ESCRIBIR

J.K. Rowling, la creadora del universo Harry Potter, y su pequeña aterrizaron en Edimburgo procedentes de Portugal después de un fracaso sentimental y porque en la ciudad la escritora tenía familia. Y fue en Edimburgo donde el niño mago empezó a tomar forma. En la época que Joanne daba forma a su creación paseaba por la ciudad, que le sirvió de inspiración para crear los diferentes espacios donde después tendrían lugar las mágicas aventuras.

Y es que no se me ocurre ciudad más mágica que Edimburgo.

En nuestra última visita a la ciudad nos apuntamos a un free tour de Harry Potter de la empresa Viajar por Escocia que nos llevó a recorrer la Edimburgo de Harry Potter, y que nos descubrió algún que otro detalle interesante, a pesar de que la autora no haya reconocido oficialmente a estos lugares como su fuente de inspiración.

Si queréis experimentar este tour y que sea una sorpresa no sigáis leyendo ya que en esta entrada se describe el itinerario que se realiza, lo que no explico es la gran cantidad de detalles y curiosidades que descubrimos durante la ruta sobre el universo Potter.

Nos encontramos un viernes a las 17.00 en la Royal Mile con Mireia la guía de Viajar por Escocia que nos amenizó el tour. ¿Venís a esta ruta de lugares de Edimburgo que inspiraron a J.K. Rowling para escribir Harry Potter? Allá vamos.

Azkaban – Inchkeith Island

El tour empieza en la Royal Mile. Desde allí y mirando dirección Palacio de Holyrood, al fondo, en el mar, se divisa un islote, es Inchkeith Island. Esta pequeña isla abandonada desde hace años se cree que fue fuente de inspiración para la creación de Azkaban la famosa y terrible cárcel del mundo mágico de Harry Potter.

Gringotts – The Mound

Seguimos y nos dirigimos hacia The Mound, uno de los museos más nuevos de la ciudad y uno de los más curiosos, está dedicado a la moneda y al mundo del dinero en general y se sitúa en las antiguas oficinas del Banco de Escocia. Este edificio se cree que inspiró a J.K. Rowling para la creación de Gringotts el banco de los magos custodiado por duendes, que a su vez tienen su origen en los Brownies, unos seres pertenecientes al folclore escocés.

Este museo tiene muy buenas referencias así que lo apuntamos para nuestra próxima visita.

Dumbledore – John Knox

Muy cerca de The Mound encontramos el imponente edificio del New College, sede de la facultad de Teología de la Universidad de Edimburgo y en cuyo patio se encuentra la estatua de John Knox, el fundador de la iglesia presbiteriana. La verdad es que la imagen de esta estatua es casi clavada al director de Hogwats.

La casa de los Black y el cuartel general de la orden del Fenix – Gladstone’s Land

De vuelta a la Royal Mile paramos frente a Gladstone’s Land, una de las casas más antiguas de la ciudad. Esta casa de la Royal Mile es ejemplo de lo que fue una casa del siglo XVII y se cree pudo haber sido fuente de inspiración para la creación de la casa de Sirius Black. Se puede visitar, se conserva mobiliario de la época y tiene un destacable techo pintado. La visita es de pago y no entra dentro de la Explorer Pass.

Gladstone’s Land es otra visita que nos queda pendiente para nuestro próximo viaje, si os interesa este tipo de lugares podéis ampliar información en el siguiente artículo: Gladstone’s Land, la vida en el Edimburgo del siglo XVII, publicado en Mad AboutTravel. 

El Caldero Chorreante – puertas tapiadas para evitar el impuesto del sol

La siguiente parada la hacemos en el interior de Fishers Close. En la pared se puede apreciar que antaño hubo un acceso a algún lugar y que se ha tapiado, esto se hacía para evitar pagar el impuesto del sol. Si recordáis El Caldero Chorreante era un bar al que acudían los magos dentro del cual estaba el acceso al Callejón Diagon, pues se cree que J.K. Rowling tuvo la idea a partir de estos accesos tapiados.

Callejón Diagon – Victoria Street

Victoria Street es sin duda uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Una calle en curva que sube desde Grassmarket hasta el puente George IV. Esta salpicada de tiendas de lo más variopintas y restaurantes y sus fachadas están pintadas de vivos colores que dan a la calle un aspecto de lo más particular.

Se cree que J.K. Rowling se inspiró en esta calle para crear el Callejón Diagon, lo que viene a ser la calle comercial del mundo mágico de Harry Potter, incluso hay un sello en la pared que así lo certifica.

Hay algunas otras calles en Edimburgo y en otras ciudades del Reino Unido que se disputan este título pero aún no he encontrado ninguna publicación de la autora que confirme en cuál de ellas se inspiró realmente.

Nick casi decapitado – Grasmmarket

Y no solo Edimburgo le sirvió a la autora para crear espacios sino también para crear personajes, Maggie Dickson pudo haber sido quien inspiró a Nick casi decapitado. Maggie Dickson fue una joven que vivió en Edimburgo, más concretamente en Grassmarket, en el edificio del pub que lleva su nombre, a principios del siglo XVIII, su historia es espeluznante a la vez que esperanzadora y sí, como podéis haber adivinado, Maggie fue condenada a la horca pero no murió ahorcada. Acercaos a la fachada del pub que lleva su nombre para conocer su historia.

Cementerio de Greyfiars

La siguiente y última parada es el legendario cementerio de Greyfiars, donde esta enterrado el perrito Bobby y donde bloody Mackenzie hace de la suyas y es que este lugar es uno de los que más se relaciona con las historias de Harry.

En Escocia no es raro encontrarse integrados en las ciudades cementerios que se han convertido en lugares de paseo, descanso, relax… El de Greyfiers quizá sea el cementerio más conocido de Edimburgo y en pleno centro. J.K. Rowling debió pasear mucho por allí ya que los nombres de algunos de los personajes principales de la saga se inspiraron en personas que yacen en este cementerio. Tom Riddle y la profesora MacGonagal son los más destacados pero los fans han ubicado también en este cementerio la tumba de Sirius Black y Dobby, el elfo doméstico, uno de los personajes más queridos por los fans.

Hogwarts – Heriot’s School

Desde una de las alas del cementerio de Greyfiers hay un acceso al Heriot’s School. Este colegio privado esta dividido en cuatro casas, igual que la escuela de magia, cada casa tiene un color y los alumnos se diferencia con este color en su uniforme, además la escuela también tiene un sistema de puntos que otorga a las diferentes casas y que al final de curso se cambia por recompensas. Aunque la autora desmiente que se inspirara en alguna de las escuelas de Edimburgo.

Pero no solo desmintió esto anterior sino algunas cosas más, podéis leer el hilo del tweet anterior o también escuchar el podcast de Escocia sin límites donde también se habla sobre este tema.


Como veis la ciudad está estrechamente ligada al niño mago y es evidente que explota este potencial, pero es que además J.K. Rowling ha dado fama a los cafés donde se relajaba mientras escribía sus historias, tiene una suite con su nombre en el supermegafantástico Hotel Balmoral, donde acabó de escribir las aventuras de Harry y donde os podéis alojar por el módico precio de 5000 libras la noche, el Museo de los Escritores la recuerda de vez en cuando y las huellas de sus manos están inmortalizadas en la plaza que hay delante del Ayuntamiento de Edimburgo.

Y ya si os dais un paseo por Cramond, a las afueras de Edimburgo, igual os encontráis a la madre de Harry, dicen que vive por allí.

Este basado o no en la realidad este free tour de lugares de Edimburgo que inspiraron a J.K. Rowling para escribir Harry Potter es una alternativa algo friki a los free tours más convencionales, añadiendo lugares que se salen de la ruta más turística, además los guías, a nosotros nos tocó Mireia, son unos cracks del universo Potter y es una forma muy atractiva de ubicaros en la ciudad si vais con niños a los que les interese el tema.

Esta entrada la hemos redactado en base a nuestra experiencia directa en este tour que podéis reservar en la web de Viajar por Escocia.

Free tour de Harry Potter por Edimburgo.

Hicimos esta actividad en agosto de 2019.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: