VIAJAR

LA MAISON CAILLER, una experiencia muy dulce

Si hay una atracción clásica y muy adecuada para hacer en familia en el cantón de Friburgo esa es la visita a la Maison Cailler, una fábrica que ha creado a su alrededor un museo / parque temático dedicado al chocolate que hará las delicias de grandes y pequeños.

La Maison Cailler se sitúa en Broc, una vez en la localidad no sufráis que está suficientemente señalizado y no tiene pérdida.

Dispone de un aparcamiento enorme que de estar lleno miedo os debe dar como puede estar el museo (de abarrotado). Los horarios y tarifas son europeos así que ya podéis suponer que cierran temprano, podéis encontrar tarifas para familias y se consideran niños a todos los menores de 16. Para evitar desactualizaciones del artículo al final encontrareis un enlace a la web oficial donde podéis consultar todos estos datos actualizados.

El lugar dispone de algunos espacios de acceso libre a parte de la zona de pago. La entrada a la zona de pago se hace por turnos, así que es posible que compréis la entrada y debáis esperar a que se le de acceso a vuestro turno.

De acceso libre tenéis una cafetería donde degustar todo aquello relacionado con el chocolate, la tienda del museo donde podréis comprar todos los tipos de chocolates que fabrican y en todos los formatos imaginables y también de forma libre tenéis el acceso a un audiovisual rechulo de esos que se proyectan en pantalla pero que se extiende por toda la sala y que esta dedicado a la historia de la fábrica.

Ya si decidís pasar a la parte de pago entrareis, después de comprar la entrada, a un espacio de bienvenida donde os van a dar una audioguía, ellos la llaman la chocoguía, para que podáis seguir la exposición en el idioma con el que os sintáis más cómodos.

Y a partir de aquí empieza la visita a lo que viene a ser un parque temático del chocolate.

En la primera parte de la visita conoceréis la historia del chocolate primero y de la fábrica después. Vais a ir atravesando salas, una por una y por orden, cada una de ellas con una ambientación específica y una explicación. Así pasaréis por el imperio azteca, por el barco de Hernian Cortes, por la corte de Carlos V, por Italia, Portugal y Francia y por fin llegareis a Suiza y en las dos últimas salas conoceréis la historia de la fábrica hasta nuestros días. La verdad es que esta parte me pareció muy divertida, entrando y saliendo de diferentes épocas como si de un viaje por el tiempo se tratase.

De vuelta a la época actual, la siguiente sala es la de la materia prima. En este espacio vais a poder ver que productos son necesarios para elaborar el chocolate tal y como lo encontramos en las tiendas. Vais a poder ver de donde vienen los productos, que productos se utilizan, los vais a poder oler, tocar e incluso probar.

A continuación en el siguiente espacio nos enseñan como se elabora el chocolate. El proceso y la maquinaria que se utiliza. Lo veréis a través de una mamparas transparentes.

En el siguiente espacio, la historia de la fábrica. A través de paneles informativos que podéis leer o escuchar a través de la chocoguía. También una exposición con un montón de cartelería y publicidad de la marca, colocada cronológicamente hasta nuestros días.

Y finalmente la degustación. Y vaya degustación. De hecho a lo largo de toda la visita no vais a parar de probar cosas, en la sala de materia prima, después en un rinconcillo hay también unas chocolatinas pequeñitas, luego en otro rinconcillo un señor con una bandeja pero al final atención a los amantes del chocolate, aquí os vais a poner las botas y puede que incluso un dolor de barriga si no sabéis controlaros porque vais a tener una enorme barra toda repleta de bandejas de bombones y lo difícil será no probarlos todos.

Y así de esta forma tan dulce se acaba la visita.

En total no habrá sido más de 1 hora de recorrido más el tiempo que hayáis pasado en la tienda o la cafetería si es que la habéis visitado y evidentemente es una visita ideal para hacer con niños de todas las edades.

¿Os vais a resistir a esta visita? Lo dudo si sois de los que se mueren por el dulce, pero cuidado con los empachos, no quiero ningún comentario de queja, que os he avisado.

La web oficial: Maison Cailler.

Hicimos esta visita en abril de 2019.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: