
VISITA GUIADA A LA TARRACO ROMANA
Hacía años que no íbamos a Tarragona y como es una ciudad que ya conocemos, la última vez que la visitamos, hace un par de meses decidimos hacer una ruta guiada para conocer un poco más sobre la ciudad.
Siempre hemos sido de los que se las apañaban solos con una guía de viajes pero desde que descubrimos los free-tours nos hemos hecho adictos. Es una muy buena forma de ubicarte en una ciudad que no conoces y de conocer la historia y las anécdotas que te explican los guías.
Como ya habíamos estado en Tarragona, en esta ocasión buscamos una ruta que nos aportara algo de valor añadido a la simple visita guiada y contratamos una ruta con la gente de Itinere, más concretamente la opción Tarraco Romana que nos llevaría por los lugares más emblemáticos que aún quedan en pie de la época en que Tarragona era la capital de la Hispania Citerior.
Quedamos en las oficinas de Itinere Turisme & Cultura a las 11.00 h. Hemos hecho la reserva por Internet pero antes de que empiece la ruta hemos de pagar, los adultos 10 euros, los niños 5, finalmente las niñas no pagaron ya que con el carnet de los Supers (club Super3) resultó gratis.
La primera parada es la Maqueta de Tarraco justo al lado de las oficinas de la empresa de turismo, en la Plaça del Pallol, aquí nos situamos en la Tarraco en el siglo II con la reproducción a escala 1:500 de la ciudad. La guía nos explica sobre la maqueta el recorrido que vamos a hacer.
La segunda parada las murallas, saliendo por el portal del Roser, la guía nos explica las diferentes fases de la construcción de las murallas que protegieron la ciudad, las murallas romanas datan del siglo II, pero dentro de estas mismas murallas, que sufrieron diversas remodelaciones a lo largo de los siglos, se desarrolló también la ciudad medieval. Aún mantienen en pie muchos de sus sectores.
La siguiente parada es la plaza de la Catedral que data del siglo XII-XVI y que se sitúa en lo que en la época romana había sido el templo imperial, elevada para tener una vista en altura de toda la ciudad y al fondo el mar. De los templos romanos que había en esta zona ya no queda gran cosa pero la guía nos explica que partes de la ciudad había en lo que hoy es la plaza de la Catedral y como posteriormente en época medieval se situó aquí la iglesia.
Desde aquí y recorriendo el entramado medieval vamos hacia a la plaza de Representación del Forum Provincial donde hay restos de los muros romanos, en el trayecto paramos delante de la fachada de un edificio donde se pueden admirar los restos de lo que pudo ser el pedestal de una estatua y que ha quedado integrado en el edificio desde la plaza nos dirigimos hacia el pretorio y el circo.
Interesante la visita al circo romano, donde a parte de ver un audiovisual, podemos pasear por los túneles que comunicaban los diferentes espacios, espectacular lo bien conservado que se encuentra el lugar y como la ciudad ha sabido integrar los restos arqueológicos al entramado de la ciudad moderna, los restos del circo se pueden visitar una vez finalizada la ruta ya que la guía acompaña a quien lo desee de vuelta para ver con más calma el lugar donde se celebraban las carreras de caballos y carros. La última parada será el anfiteatro, quizá una de las construcciones más reconocibles de todas las que caracterizaban las ciudades del imperio romano.
El anfiteatro situado en una ubicación privilegiada se puede visitar pero la vistas desde las alturas también merece la pena y se puede apreciar mejor los restos de la iglesia que siglos después se construyó dentro, el anfiteatro era el lugar donde se celebraban las luchas de gladiadores.
La visita dura entre 2 horas y media y 3. Es muy interesante pero algo densa sobretodo para los niños, pero el recorrido es interesante y también lo es que incluya la entrada al circo romano.
En el grupo había algunos niños y las mías se fueron despistando ya que a veces depende un poco de la capacidad de conexión del la guía con los pequeños, a pesar de que la chica lo hizo muy bien, se extendió demasiado y los pequeños acabaron desconectando.
De todos modos si estáis interesados en el tema vale mucho la pena ya que se proporciona muchísima información y a un precio más que razonable.
Como de costumbre os adjunto un par de artículos sobre Tarragona, siempre es interesante tener otros puntos de vista:
Qué ver en Tarragona en un día publicado en Viajarblog.
Descubre Tarragona en 6 imprescindibles publicado en DondeViajamos
Si os ha gustado este artículo no olvidéis darle al like, y si hacéis por Tarragona esta o alguna otra ruta también estará bien conocer vuestra experiencia.
Ya sabéis que los comentarios enriquecen este blog.

