-
LA PEDRERA (o Casa Milà), icono modernista.
«A caballo entre dos siglos (1890-1910) (…) el modernismo es un estilo estético típicamente urbano. Busca unas formas más refinadas que las ofrecidas por la producción industrial, compaginando funcionalidad y belleza en un intento de crear una ciudad agradable, elegante, moderna y alegre. Es una manifestación burguesa con un fuerte componente ornamental inspirado en la naturaleza, la flora y la fauna.» Información extraida de arteespaña.com Si hay algo que hace especialmente atractiva a la ciudad de Barcelona es la presencia de gran cantidad de muestras de este estilo artístico con las obras del gran genio Antoni Gaudí a la cabeza, y entre estas obras destaca, por su proyección internacional, la…
-
RUTA CIRCULAR LES PRESES – XENACS – VOLCÁN EL RACÓ – LES PRESES
Esta ruta empieza en el centro de la localidad de Les Preses, un municipio situado en la carretera comarcal C-152, a 4 km. de Olot la capital de la comarca gerundense de La Garrotxa. Después de estacionar el vehículo, hay un gran aparcamiento junto a la zona deportiva del pueblo, nos dirigimos hacia la plaza de la iglesia. En el extremo izquierdo de la plaza justo en la confluencia de las calles Hospital y la Rectoría encontramos la primera señal. 11.15 h. Iniciamos el camino desde la primera señal dirección torre de Murriá o área de Xenacs por una pista ancha en ligero ascenso. Vamos a seguir las marcas amarillas…
-
VISITA A LA MATERNIDAD DE ELNA
¿Conóceis la historia de la maternidad de Elna? La maternidad de Elna (en francés Elne) o maternidad suiza de Elna fue una institución creada por la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz en el 1939 para ayudar a las madres españolas que huyendo de la Guerra Civil Española habían cruzado la frontera y se encontraban en los campos de concentración de la costa francesa. Durante los años que la maternidad estuvo en funcionamiento ayudó a nacer a más de 500 niños y niñas. Fue cerrada por la Gestapo en 1944. Si este pequeño resumen os ha despertado la curiosidad no dejéis de mirar este documental que se realizó mientras Assumpta Montellá escribía…
-
EL CASTAÑO DE CAN CUCH (El castanyer gros de Can Cuch) – Cànovas
Empezamos la excursión en el aparcamiento municipal de Can Domenech, al que se accede desde Cánovas cogiendo la carretera que va hacia el embalse de Vallforners, es de pago, 3€ todo el día. 11.30 h. Salimos por una pista que desciende en un extremos del aparcamiento. Enseguida atravesamos un puente colgante de madera y cogemos un sendero a la izquierda sombrío por el margen derecho de la riera. Este primer tramo atraviesa unas cuantas pasarelas de madera hasta llegar a la carretera que recorremos por un camino habilitado a la derecha de la riera hasta volver a bajar al sendero. Seguimos un rato más por un sendero de las mismas…
-
LA PASARELA DE HOLZARTE – Tardets
Junto con las cercanas Gargantas de Kakueta, la pasarela de Holzarte es uno de los grandes atractivos del valle de la Soule (Zuberoa en vasco). Es una excursión apta para todos los públicos que ofrece una recompensa para valientes, la de atravesar un puente colgante a 150 metros del fondo de un cañón, pero aunque no seáis de los que os atrevéis con las alturas vais a disfrutar de una bella excursión con vistas. Nosotros dejamos el coche justo al lado del alberge Logibar en la carretera D26 que une los pueblos de Larrau y Tardets y que, en ella misma, es un espectáculo ya que discurre por un cañón…
-
MUSEO VIVANCO DE LA CULTURA DEL VINO – Briones
Si hablamos de La Rioja tenemos que hablar de vino. Si hablamos de visitar La Rioja tenemos que hablar de visitar alguna bodega. Si hablamos de visitar alguna bodega pero viajamos con niños hay que investigar un poco más y buscar alguna actividad que sea atractiva para ellos. Y así es como llegamos al Museo Vivanco de la Cultura del Vino un lugar donde grandes y pequeños van a disfrutar a partes iguales, nos gustó tanto la primera vez que repetimos una segunda algún tiempo después. La familia Vivancos ha creado un concepto de bodega-museo muy amplio donde tienen cabida aquellos que tienen especial interés por la enología y aquellos…
-
DE ULLDEMOLINS A LA ERMITA DE SANT BARTOMEU – Tarragona
Ulldemolins es una población de la comarca tarraconense del Priorat a la que se accede desde la carretera TV-7004 que sale de la AP-2 dirección Lleida a la altura de Vimbodí y Poblet, deberéis atravesar las poblaciones de Vallclara y Vilanova de Prades antes de llegar. Una vez en la población solo debéis seguir las indicaciones hasta la ermita de Sant Antoni i Santa Bárbara. El trayecto de Ulldemolins a la ermita de Sant Antoni también se puede hacer a pie, pero es un trayecto por pista asfaltada y sin sombra que no ofrece atractivos. Una vez en la ermita de Sant Antoni aparcamos el coche, hay habilitado un aparcamiento,…
-
DESCUBRIR EL PALAU GÜELL EN FAMILIA – Barcelona
Me encanta visitar lugares que respiran historia y me encanta visitar lugares que respiran arte así que si hay un lugar en el que el arte y la historia se mezclan pues la motivación es doble. Pero claro, tengo dos niñas, con una edad a la que ni la historia ni el arte les parece todavía interesante así que he buscar propuestas adaptadas para ellas y que a la vez sean también atrayentes para nosotros. Y, a veces, encuentro alguna cosa, no vayáis a creer que nos lo ponen fácil, en ocasiones hay que navegar por las entrañas de la red para encontrar algo interesante o estar suscrito a un…
-
RUTA CIRCULAR DESDE CAN XEL PASANDO POR EL CASTILLO DE COLLTORT – Santa Pau
Si hay una zona para disfrutar del otoño en Cataluña esa es sin duda La Garrotxa. En esta comarca se sitúa una de los más famosos hayedos de la comunidad autónoma catalana, el hayedo de Jordá. Muy conocido por un famoso poema de Joan Maragall se ha convertido en un lugar de peregrinaje que suele estar a rebosar durante los fines de semana. Nosotros ya hemos estado en este hayedo varias veces y sí, merece la pena, pero si de verdad queréis disfrutar de los paisajes otoñales huid despavoridos ya que este hayedo está saturado no, lo siguiente. La zona está salpicada de un montón de rutas señalizadas que os…