LITERATURA

TRECE SOBRES AZULES de Maureen Johnson

Para tener 44 años, Maureen Johnson ha publicado ya 10 novelas juveniles que han tenido notable éxito en su país, EEUU, colocándose en las listas de los más vendidos del New York Times. Yo no la conocía y esta ha sido la primera novela escrita por ella que me he leído y a juzgar por las buenas críticas que tienen sus relatos tendré que poner alguno más en mi lista.

Ginny vive en New Jersey, acaba de perder a su tía y recibe como «herencia» un paquete con trece sobres azules. En el primero de ellos su tía Peg, una artista algo excéntrica, la insta a iniciar un juego que la llevará a Europa. Cada uno de los sobres empujará a la chica a una nueva aventura recorriendo parte de Europa y conociendo a personajes de lo más pintoresco hasta que por fin descubra la sorpresa final que le tiene guardada su tía fallecida.

El planteamiento a priori promete y leyendo la contraportada del libro y los comentarios publicados por periodistas y otros escritores uno espera algo así como una road-movie literaria trepidante, pero la novela no acaba de encontrar un ritmo constante y a pesar de que algunas partes funcionan muy bien otras tienden al tedio e incluso un poco a la incomprensión.

La pruebas que Peg, la tía de Ginny, le tiene preparadas va a hacer que Ginny inicie una odisea por diferentes ciudades de Europa. En cada una de esas ciudades la chica se va a ir encontrando con personas que tuvieron alguna relación con su tía mientras ella vivía sus últimos días y todos ellos guardan algún tipo de recuerdo, además Ginny se va a ir encontrando con otras personas que en algunas ocasiones la van a distraer de su misión. Esta variedad de personajes no mantiene una linea en tanto que algunos son muy peculiares y otros bastante anodinos, algunos aportan otros son totalmente prescindibles, no acaban de estar definidos y en ocasiones están desaprovechados. El personaje de Keith, por ejemplo, no acaba de encajar y parece que su única misión es aportar la cuota romántica a la novela. Por otro lado la protagonista no parece tener padres ya que se hace algo extraño que una chica de 17 años no mantenga ningún contacto con ellos.

Lo que si me ha parecido entretenido ha sido el recorrido que la protagonista realiza por algunas de las capitales más atractivas del viejo continente, ir descubriendo que le deparaba cada nuevo sobre me mantenía en la lectura y el paseo que la autora nos da por las diferentes ciudades me parece bastante acertado a pesar de no profundizar demasiado en la descripción de las mismas. Para la protagonista este periplo es algo así como un viaje iniciático y durante el desarrollo de la historia vamos viendo como crece y gana en madurez.

Algunas de las capitales que la protagonista visita en su periplo por Europa.

La novela también tiene no pocas referencias al arte mencionando algunas obras bastante conocidas de la historia de la pintura.

Un bar del Folies-Bergère de Edouard Manet. Esta pintura tiene un papel destacado en la trama. Imagen extraía de la Wikipedia.

Para finalizar he de comentar que la resolución de la historia creo que es bastante correcta. Aunque era evidente y se intuía que toda la peripecia tendría una razón de ser, he de reconocer que no tenía ni idea de como iba a finalizar la narración lo que también fue un motivo para no desistir en la lectura. Y finalmente comentar que la idea de añadir unos extras como si del contenido adicional de un DVD se tratase me ha parecido muy original.

Parece que se han vendido los derechos para llevar esta novela al cine, hay material para hacer algo interesante habrá que esperar a ver cual es el resultado si finalmente ve la luz.

Otros que también han opinado sobre este libro:

Reseña en El templo de las mil puertas

Reseña en Perdida en un mundo de libros.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: