
SEX EDUCATION
Seguro que os estaréis preguntando como de exacto es el título de esta serie, y estoy segura que en parte puede ser lo que os empuje, o no, para verla. Pero, como en otras ocasiones, uno no se ha de dejar engañar por las apariencias.
Sex education es una serie sobre sexo, de eso no hay duda, ¿pero de que forma aborda el tema? Y en la respuesta a esta pregunta encontrareis la razón por la cual esta es una serie cuyo título se queda corto.
La historia gira alrededor de la figura de Otis Milburn un joven, digamos anodino, que lidia con los problemas que le ocasionan sus circunstancias personales. Las tramas se desarrollan alrededor de las diferentes relaciones personales de Otis. Eric, su mejor amigo, negro y homosexual, que ha de gestionar su despertar sexual con las dificultades derivadas de su condición. Maeve, inteligente y outsider a partes iguales, es pura contradicción, montará con Otis un consultorio sexual clandestino, de ahí el título de la serie. Adam, el hijo del director, no encaja para nada en lo que su padre espera de el, desubicado y perdido, va de malote. Jackson, el deportista destacado, negro y adoptado por una pareja de lesbianas blancas, tiene problemas de ansiedad derivados de la presión a la que se ve sometido, tiene una algo incomprensible, a primera vida, relación con Maeve. Y Jean Milburn, la madre de Otis, una sexóloga que se toma muy en serio su trabajo y que esta muy pendiente de su hijo.
Nada es sencillo en esta serie que a través de las relaciones de sus personajes explora los sentimientos que afloran durante la adolescencia y que atormentan a jóvenes hormonados, que maduran buscando su espacio a la vez que cometen errores y se descubren a si mismos.
Así que a la pregunta ¿es Sex education una serie sobre sexo? La respuesta es sí pero a la pregunta ¿es Sex education una serie que solo habla sobre sexo? la respuesta es no, porque la serie aborda muchos más temas como el aborto, la homofobia, el feminismo, el amor, los miedos, los peligros de las redes sociales, la importancia del grupo, la importancia del yo, la aceptación de uno mismo… un conglomerado complejo como la época vital por la que están atravesando sus protagonistas.
Y a pesar de que algunas de las tramas son para echarse a llorar, el guión consigue hacer resaltar las enseñanzas positivas que se pueden extraer de las malas, a veces muy malas, experiencias y que ayudan así a los personajes en su evolución madurativa.
Divertida en ocasiones delirante, tierna sin llegar a la cursilería, inteligente pero no difícil, directa pero no vulgar, la combinación consigue una conjunción dignísima.
Y si ya hemos dicho que las tramas y los guiones tienen nivel de notable para hacer un pleno los actores solo debían ponerse al servicio de ese buen material, y a la vista esta el resultado, no solo han conseguido el favor de la crítica sino que quien se atreve con esta serie no sale defraudado. Si bien la veteranía de Gillian Anderson se palpa en un trabajo sólido y contundente, consiguiendo que una interpretación que podía haber rozado el esperpento se convierta en el contrapunto sensato del adulto ante la problemática adolescente que, es en su mayoría, la que representan el resto de los actores destacados.
Con excepción de Asa Butterfield que ya ha participado en proyectos importantes como El juego de Ender o La invención de Hugo, el resto del elenco «joven» aún no ha acumulado demasiada experiencia cinematográfica lo que no ha sido obstáculo para ofrecernos unas interpretaciones más que solventes, lo que me hace pensar que detrás de ello a un buen trabajo en lo que se refiere a la dirección de los actores.
Tan contentos hemos quedado la mayoría que Netflix ya ha anunciado segunda temporada, si os interesa saber como esta el tema os añado aquí algunos artículos que hablan de ello:
Sex Education: Netflix prepara la 2a temporada publicado en Fotogramas
Sex Education tendrá segunda temporada: Netflix renueva el peculiar consultorio de Otis publicado en EspinOf
¿Habéis visto ya Sex Education? ¿Que opináis?


2 Comentarios
mikiito
Tenía mis dudas sobre esta serie, pero tras leer este artículo no cabe duda que se merece una oportunidad.
Gracias, una gran reseña.
Pasajes y paisajes
Gracias a ti por leerla. Espero tu opinión después del visionado.