
PEAKY BLINDERS
Que levante la mano aquel que no haya perdido el tiempo repasando el extenso catálogo de Netflix sin acabarse de decidir que empezar a ver. Yo pierdo mucho el tiempo y en muchas de esas sesiones de perdida de tiempo ahí aparecía y reaparecía Peaky Blinders hasta que por fin le dimos un día al play y empezamos a verla.
La quinta y última temporada esta pendiente de estreno pero la serie ha gozado de bastante éxito en Reino Unido y Estados Unidos, se trata de temporadas de 6 capítulos de una hora de duración que explican la historia de los Shelby una banda mafiosa que opera en Birmingham.
Parece ser que el creador de la serie, Steven Knight, se basó en la historia de su propia familia, historia que le había explicado su abuelo. Lo cierto es que parece que los Peaky Blinders existieron realmente, que su historia fuera exactamente como la muerta la serie, eso ya es otro cantar.
Los Peaky Blinders eran grupos violentos que se dedicaban a delinquir. En primer lugar parece que hubo una banda a la que se le conocía con este nombre, luego parece ser que este apelativo pasó a utilizarse para denominar simplemente a grupos de jóvenes violentos. Existen diversas teorías que razonan el porque del término que los denominaba. Por un lado se dice que llevaban hojas de afeitar cosidas en las gorras (peakys) y que utilizaban para agredir a sus contrincantes especialmente en los ojos (blinders), pero por otro lado se piensa que también se refería a la forma de vestir donde uno de los rasgos característicos eran las gorras planas con visera tipo boina (peaky) trajes elegantes (blinder).
Los Shelby, la familia protagonista de la serie, se inspira en estas bandas de delincuentes. Y a lo largo de la serie vamos viendo como actúan y evolucionan como banda a la vez que se convierten en parte muy influyente de la sociedad de Birmingham y como las relaciones que van entablando en su intento de pasar de la clandestinidad a la legalidad serán un arma de doble filo.
Los diferentes negocios de los Shelby, su relación con la policía, su relación con otras bandas, sus relaciones personales y conflictos internos serán el hilo conductor de una historia sobretodo violenta, dramática y triste y a ratos algo complicada por la gran cantidad de frentes abiertos y la cantidad de «entidades» que participan en los tejemanejes de los Shelby.
Lo que al principio era un asunto casi personal de un agente de policía empeñado en pillarlos involucrados en la desaparición de unas armas desemboca paulatinamente en una trama internacional en la que el cabecilla de familia llegará incluso a traicionar a su propia familia.
Pendientes estamos, al finalizar la cuarta temporada, de saber si esta traición tiene algún sentido.
Encabezado por Cillian Murphy, y su inquietante mirada acero azul, el elenco protagonista muestra personalidades muy dispares y muy marcadas por sus historias personales. Los personajes masculinos siempre mostrando su lado más visceral y los femeninos la fuerza interna y la cabeza fría, a pesar de retratar una época dominada por los hombres los personajes femeninos tienen mucho que decir.
La serie interesante y está muy bien ejecutada pero no ha logrado mantener nuestro interés en todo momento, ya que algunas tramas nos han resultado algo complicadas con la participación de numerosos personajes todos ellos jugando, a la vez, un doble juego, que en lugar de provocar en nosotros un aumento de la atención para saber para donde iban a ir los tiros, lo que provocaba era un despiste total.
De todos modos creo que es una serie que ha acertado y ha equilibrado la intensidad de sus tramas con la longitud de sus temporadas.
En el siguiente artículo la reseña de Serializados,
Y Todo lo que sabemos de la temporada 5 según EspinOf
Algunos artículos sobre los «verdaderos» Peaky Blinders:
En busca de los verdaderos Peaky Blinders publicado en Enquire
Estos son los verdaderos Peaky Blinders publicado en Público.
¿Habéis visto esta serie de gangsters británicos de principio del siglo pasado? ¿Y que os ha parecido?


2 Comentarios
Elén
Me la recomendaron como de las mejores, así que comencé a verla. Me dijeron que iba mejorando con el paso de los capítulos, así que acabe la primera temporada y me decidí a ver cómo seguía la segunda. A los tres capítulos no logro engancharme el motivo de la serie y la dejé.
Pasajes y paisajes
Cierto es q tiene altibajos y es bastante comprensible q uno lo deje estar durante alguno de sus bajos. Gracias por comentar.