Cine y Televisión

LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO de Stephen Chobsky

Las ventajas de ser un marginado es una de esas películas que postergas involuntariamente y que visionas aprovechando una de esas tardes de sábado de manta y sofá para descubrir que te ha gustado y emocionado a partes iguales.

Charlie, un joven tímido y algo inadaptado (al principio de la peli sabemos que le pasa algo pero no sabemos que) empieza el primer curso de preparatoria e intenta pasar desapercibido pero no se libra de las típicas bromas hacia el novato, hasta que logra hacerse un hueco entre algunos chavales algo outsiders que le hacen sentir parte del grupo. Pero Charlie tiene sus propios conflictos con los que tendrá que lidiar si quiere conseguir ser libre y seguir adelante sin que su juventud se vea condicionada por ellos.

Esta es una de esas películas de adolescentes para adolescentes pero que emocionan a los que ya no son tan adolescentes, paradójico no?

Es una excelente muestra de película del paso a la madurez, honesta y sincera trata de temas como la depresión, la homosexualidad, la reputación, la reafirmación del yo, los sentimientos no expresados, las apariencias… pero básicamente es una película sobre la amistad y la importancia de la pertenencia al grupo como algo necesario para el sano crecimiento de los jóvenes con baja autoestima.

Una película sobre adolescentes y sus conflictos donde las situaciones se parecen a las que viven los adolescentes (creo recordar que era así cuando yo lo era) sin artificios ni estereotipos exagerados, sin trampa, ni cartón, mostrándonos gente que crece y que se da cuenta que la vida son la superación de etapas y que una vez acabas una se abre otra y hay que vivirla con la misma intensidad sin necesidad de mirar atrás sino con la vista puesta en el horizonte.

Magníficamente interpretada por un puñado de jóvenes actores, la cinta obtuvo algunos premios en 2012 sobretodo los actores y a su director, que es también el autor de la novela epistolar en que se basa.

Su director ha sido también el encargado de llevar a la pantalla la novela Wonder de R. J. Palacio.

Os dejo un par de críticas más: la de la revista Fotogramas y la del blog Espinof

Si este artículo te anima a ver la peli, anímate a dejarnos tu opinión en comentarios.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: