
DOWNTON ABBEY
Sin duda Downton Abbey reúne todo aquello que me gusta, es una serie épica, coral, con una ambientación preciosa y preciosista, con algún actor o actriz que me gusta y que aunque costumbrista se deja seducir por diferentes géneros. Pero tuvo la mala suerte de estrenarse en Antena3, que duro es ver una serie en un canal de televisión privado, se me hacen eternas desde que se fue retrasando el prime time hasta las 11 de las noche, que parece que en este país no nos tengamos que levantar temprano. Así que ni hice el intento de empezar a verla.
Pero llegó Netflix y con ella la salvación de los que necesitamos dormir almenos ocho horas seguidas para ser personas.
Downton Abbey se centra en la vida de los Crawley que viven en el condado de Downton en Yorkshire, Inglaterra, ya veis que os vais a hartar de campiña inglesa, pero es que es tan bonita. La acción se sitúa en el año 1912 y empieza con la noticia del hundimiento del Titanic donde viaja el heredero de la propiedad que da nombre a la serie.

Robert Crawley, el conde Grantham, tendrá entonces buscar a su heredero legítimo, un primo lejano a quien apenas conoce, que deberá hacerse cargo de la propiedad y heredar el título cuando el fallezca, ya que solo tiene hijas. Entrará entonces en escena Mathew Crawley y se creará el conflicto ya que según la ley su mujer y sus hijas podrían quedarse sin nada. Situación que no se hubiera producido si el primer heredero no hubiese desaparecido ya que para evitar el desparrame de la propiedad ya se había acordado un matrimonio con él y la hija mayor del conde. Pero con el hundimiento del Titanic todos los planes se fueron a pique.
Paralelamente al devenir de la gran familia, escaleras abajo se desarrolla la vida de la servidumbre encargada de que todo funcione a las mil maravillas en la casa grande y intentando llevar adelante sus propias vidas. Incluso encontrándose en un escalafón social más bajo entre ellos hay una relación jerárquica muy marcada que les sitúa muy claramente en un puesto u otro según su trabajo dentro de la casa, las puñaladas por las espalda son incluso más agresivas que las que se puedan dar escaleras arriba.
Una de las razones por las que os quiero recomendar que veáis esta serie es por los personajes y otra por el guión. Ambos aspectos están muy trabajados y se complementan a la perfección y es gracias al soberbio guión que los personajes van definiendo sus personalidades y evolucionando a lo largo de toda la historia.
Casi todos los personajes tienen trama propia, cierto que en una serie tan coral, no todas las tramas tienen la misma importancia o interés pero ninguno de los personajes me resultó del todo prescindible ya que todos ellos, inclusive los episódicos, han resultado tener su sentido en situaciones posteriores.
Sin duda hay que resaltar el personaje de Violet, la condesa viuda, interpretada magistralmente por la gran Maggie Smith, que mujer, como se puede ser tan borde y mantener la cabeza tan alta, hace lo que le da la gana hasta que aparece su prime Isobel, madre de Mathew, ella se convertirá en la horma de su zapato y su relación nos va a regalar momentos memorables.
La serie retrata muy bien el momento histórico en el que se enmarca y también la vida en la sociedad de la época donde guardar las formas y el estricto protocolo era sinónimo de falta de libertad. La ambientación tanto de decorados y exteriores como de escenografía y vestuario son otro punto a favor de esta producción.
Son 6 temporadas, la primera de 7 episodios y el resto de 9 siento la duración de más de una hora y el capitulo de final de temporada de gran duración y ya se ha anunciado una película.
A pesar de que a mi me haya gustado bastante hay quien piensa que la serie no ha sabido mantener el interés otros la consideran demasiado naif.
Cuidado con los SPOILERS en los siguientes artículos relacionados.
Diez razones por las que no echaremos de menos Downton Abbey publicado en El País
Downton Abbey se decanta por un complaciente final publicado en EspinOf
Si sois fans y queréis estar al tanto de cualquier detalle podéis consultar la wiki de Downton Abbey.
Fuente de la imagen destacada: Flickr.com

