
COMO ME ENGANCHÉ A JANE THE VIRGIN EN 9 MINUTOS
Estaba ahí, Netflix me venía avisando, que si popular en Netflix, que si recomendado para ti, que si porque has visto esta película o esa serie… incluso añadieron la 4a. temporada pero yo que me resistía hasta que decidí darle al play y esto es lo que pasó
Contenidos
MINUTO 1, SORPRESA
¿Qué es esto? ¿Una sitcom, una telenovela, una sitnovela, una telecom? Sin duda sus elementos recuerdan mucho a aquellas telenovelas sudamericanas que llegaron a la parrilla a mediados de la década de los ochenta y que todos, sí, tu también, veíamos. No en vano Jane the virgin se inspira en la telenovela venezolana Juana la virgen, mucho lo que se dice mucho no han discurrido con el título.
Amor, intriga, buenos y malos, embarazos, dudas románticas, giros inesperados y constantes… todo eso vas a encontrar en Jane de Virgin pero también comedia, ritmo, música, cameos, guiones inteligentes… y es que es un producto perfectamente conjugado para triunfar en la sociedad americana a pesar de su innegable intención de atraer al público latino.
Y todo ello con capítulos de 40 minutos, perfecto para ver uno de principio a fin en ese ratito que dispongo de sofá para mi solita, cuando ya todos se han ido a dormir.
Así que una vez superada la (poca) resistencia que podía tener y conocer a Jane solo puede decir que
MINUTO 2, ME CAES BIEN JANE
Imposible no rendirse a los encantos de Jane. Es más maja que las pesetas. No solo es un ejemplar en peligro de extinción, mantenerse virgen por una promesa a su abuela y teniendo por novio a un tordo como Michael, es un milagro, incluso más que quedarse embarazada sin haber intimado con nadie. Pero como si todo eso no fuera ya suficiente es también inteligente, lista, trabajadora, generosa, amorosa, simpática, graciosa, buena amiga, responsable, ocurrente, sabe bailar, honesta… una joya vaya y además resolutiva y luchadora.
A pesar de todas estas características a través del personaje de Jane también se desarrollan tramas donde se desmitifica la maternidad y la paternidad, la dificultad de criar a un hijo cuando los padres no son pareja, lo complicado que resulta encajar en el entorno laboral, se deja ver lo duro que es conseguir un sueño y alcanzar el éxito, transitar por el duelo de la pérdida de un ser querido… para Jane no todo es de color de rosa pero todo se hace más llevadero porque ella forma parte de…
MINUTO 3, LAS VILLANUEVA
Xiomara y Alba, la madre y la abuela de Jane respectivamente. El jing y el yang. La locura y la razón. El apasionamiento y la serenidad. Xiomara y Alba son dos mujeres luchadores que han salido adelante como inmigrantes en Estados Unidos, una empresa nada sencilla.
Entre las dos equilibran la vida de Jane que, sin duda, se parece mucho a ellas. Las Villanueva son el retrato de tres generaciones que con personalidades y creencias distintas dibujan lo que bien podría ser un hogar en el que las mujeres ostentan el poder más absoluto.
Tanto Xiomara como Alba tienen sus tramas personales pero la conexión que existe entre ellas hace que todas las tramas tengan tres puntos de vista que aportan visiones diferentes y que se desarrollan integrando las personalidades de tres personajes con un fuerte vínculo afectivo.
Pero que el peso de la historia sea de las mujeres no quiere decir que nos encontremos con personajes masculinos sin fundamento, no señor, aquí los papeles masculinos tienen mucho que decir, si no de que Jane lo iba a tener tan difícil para lidiar con ellos y los sentimientos que le despiertan esos…
MINUTO 4, DOS PEDAZOS DE TORDOS
Y es que queridas y queridos, Michael, el novio polícia de Jane y Rafael, el dueño del esperma con que es inseminada son WOW, peaso de maromos.
La historia de este trío va a dar momentazos porque Jane ha de gestionar sus sentimientos, muy fuertes hacia los dos, pero ellos han de lidiar con sus sentimientos hacia Jane y también con su relación personal que los une no solo en el plano personal.
Empecemos por Michael. Michael Cordero es el novio de Jane cuando empieza la serie, un novio un poco atípico que acepta la promesa que Jane hace a su abuela. Es policía y está investigando a un importante criminal. Michael es como dicen en inglés so cute, el tan mono español de toda la vida. Guapo, simpático, cariñoso, profesional.. lo que viene siendo el yerno que toda suegra querría tener. Pero su trabajo le obligará a hacer alguna que otra cosilla a hurtadillas.
Pero a pesar de las características de Michael yo soy del team Rafael, porque, ¡ay! Rafael.
Rafael es el típico personaje que empieza siendo un pelín cabroncete/malote, o sea nos va a gustar sí o sí, y que evoluciona hasta el no me puedo resistir. Un estereotipazo, vaya. Pero es que a Rafael le van a dar por todos lados y al final uno se compadece porque cuando parece que todo le va bien algo aparece para que todo vuelva a torcerse, y claro así como no nos vamos a poner de su lado.
Nada tiene que ver ese torso moldeado, palabrita del niño Jesús.
MINUTO 6, ROGELIO DE LA VEGA
No hay duda que Rogelio de la Vega justifica por si solo el visionado de esta serie. El gran Rogelio de la Vega regala momentazos. Menudo personaje. El y su ego tienen un buen puñado de escenas memorables.
Rey del hashtag y primo hermano de Narciso, Rogelio de la Vega es otro de los personajes que crece y va puliendo su personalidad a lo largo de la trama. Su relación con las Villanueva empieza en el momento que se entera de la existencia de Jane y se afianza a la misma velocidad que su ego va dejando pasar a sus buenas intenciones.
MINUTO 7, ESA MALA QUE SE HACE QUERER
Como en toda telenovela que se precie ha de haber un antagonista y este papel lo desempeña Petra Solano y su família. Petra es la ex mujer y socia de Rafael y es la antítesis de Jane.
Físicamente espectacular es fría y calculadora y está toda recubierta por un caparazón de fuerza, iniciativa y seguridad herencia de su madre, toda una malvada.
Pero bajo ese caparazón Petra esconde la fragilidad del que está solo y a pesar de que los métodos no sean quizá los correctos, muchas de las acciones que perpetra persiguen conseguir lo que tanto anhela.
Petra despierta sentimientos contradictorios pero Jane nunca se rendirá en su relación con ella.
MINUTO 8, EL NARRADOR
Sí, hay un narrador, es un recurso que no se utiliza demasiado, o en todo caso se utiliza pero el narrador es más común que sea uno de los protagonistas de la historia però en este caso es alguien ajeno.
Esa voz en off parece que sepa en todo momento qué es lo que está pensando el espectador y lo verbaliza. Se emociona, se asombra, se enfada… lo mismo que hace el espectador, es ingenioso, divertido y con mucho sentido del humor y en ningún momento resulta cargante ni da la sensación de que sus comentarios estén de más.
Y MINUTO 9, UN CONSEJO: NI SE OS OCURRA VERLA EN VERSIÓN DOBLADA
Ya se que a muchos no os seduce la versión original, eso de tener que leer… da pereza eh!!!
Entiendo que para seguir una serie o una película en versión original se ha de tener algo de entrenamiento y entender un poco el idioma pero es que en este caso la versión doblada le resta parte de su atractivo al guión.
Para empezar algunos de los protagonistas son latinos, con lo cual el doblaje es con acento latino y me vais a perdonar, no tengo nada en contra del acento latino, pero es que en caso de doblaje me queda como artificial. En la versión original los latinos que se expresan en perfecto inglés.
Y para acabar hay algunos de los personajes que en la versión original hablan en español y que en la doblada también por lo tanto en la doblada se pierde totalmente el sentido que da que algunos de los personajes no se expresen en la lengua del país en el que viven.
A parte de que se intercalan palabras en español o de momento hay conversaciones en español y a la siguiente escena vuelven a hablar en inglés, es decir el tema de la versión original es uno de los aspectos que hacen a la serie diferente.
Hasta ahora hay cuatro temporadas, largas, todas disponibles en Netflix, y una, la quinta y creo que la última, está en el horno y supongo que se estrenará el año que viene. Así que toca esperar para saber cómo acabarán las aventuras de Jane ahora que…. bueno si queréis saber cómo ha terminado la temporada 4 no os lo voy a contar porque he conseguido no hacer spoiler en toda esta entrada y no la iba a cagar ahora.
Eso si, solo os diré una cosa, la espera se va a hacer laaaarrrrrgggggaaaaaa.
Y para acabar os añado un par de artículos que también hablan de esta serie:
Cinco razones para darle una oportunidad a Jane the virgin, publicado en La Vanguardia
El éxito inesperado de Jane the virgin, la telenovela para los que no ven telenovelas, publicado en El País.
No os olvidéis de darle al like si este artículo os ha animado a ver esta serie.

