
CINCUENTA SOMBRAS (rosas) MÁS OSCURAS de James Foley
Ya he visto Cincuenta sombras más oscuras y estoy intentado que me salgan las palabras. Estoy en shock pero no se muy bien porque.
Partamos de la base que la película esta basada en la segunda parte de una trilogía que hace algunos años fue éxito de ventas y que leyó medio mundo (básicamente el medio mundo femenino). Lo que no tiene nada que ver con la calidad del material, más bien lo contrario. Se trata de una trilogía de evasión, de muy fácil lectura, con escasa calidad literaria pero que tiene ese ingrediente secreto que la hace adictiva.
No era difícil esperar que fuese llevada a la gran pantalla. Así en 2015 llegó la primera parte y el próximo año se cerrará la saga.
Cincuenta sombras de Grey fue vapuleada por la critica y la verdad es que razón no les faltaba la película era muy floja y solo se salvaba a ratos el trabajo de Dakota Johnson, yo que me lo pase teta con la lectura no he sido capaz de revisionar la película, una y no más Santo Tomás. Igual los productores pensaron que la capacidad intelectual del lector de estos libros no requería esforzarse por hacer una película algo más currada, lo cual me resulta algo insultante.
Pero como no se puede criticar aquello que no se conoce pues ahí voy yo a ver Cincuentas sombras más oscuras. Y así a bote pronto yo diría que tan tan mala como la primera no es, sigue siendo muy floja, plana, sin intensidad, los personajes secundarios son inexistentes o tienen muy poca fuerza, la intriga de que dispone la novela no se sabe transmitir, se pasa por todo muy de puntillas y muy rápido, yo diría que tiene los mismos defectos que la primera. El guión tiene algunos destellos pero el resto es insalvable y las interpretaciones siguen sin brillar. Dakota Johnson vuelve a poner una pizca talento, también es cierto que el guión le regala algunas frases, pocas, para lucirse, pero ya esta, más no puede hacer.
La oscuridad del título casi ni aparece, en todo caso va hacia el rosa oscuro. Las tramas más negras se intuyen pero no se trabajan lo suficiente, ni la del jefe de Anastasia, ni la de la antigua sumisa, ni la de Elena, ni el suspense del accidente de helicóptero que se soluciona muy rápidamente… los acontecimientos se disparan, me falta la persecución por Seattle mientras Anastasia conduce, y me sobra la escena de la pedida con la piscina toda inundada de rosas.
La transición de Christian, su terapia para dejar de lado esos traumas que marcan su existencia, su autocontrol por no controlar, su exceso de posesión, la fuerza de Anastasia, su carácter, su rebeldía… todo todo se trata de forma tan superficial que resulta un producto muy banal. Aunque la novela no sea merecedora del Pulitzer tenían material para hacer una película mucho más sórdida y profunda pero se han conformado con contentar a las masas ya que sabían del éxito asegurado, almenos estoy segura que cubren costes de sobra.
Y para colmo es una de esas películas en las que te encuentras acompañada en el cine por grupos de jóvenes carentes del sentido del respeto.
Pero vaya si eres fan de los libros supongo que es probable que no te la pierdas. Ah! y la banda sonora no esta mal.
La crítica en cambio ha sido implacable.
«¿’Más oscuras’? … La película va más bien hacia la otra dirección, reemplazando las dinámicas trazadas de maestro y sumisa de la primera por poner más amor que la mayoría de las comedias románticas están dispuestas a ofrecer»
John DeFore, de The Hollywood Reporter,
La crítica de la revista Fotogramas.
Y en un año el desenlace que pronostico será rosa chillón.
¿Ya la habéis visto?¿Y cual es vuestra opinión?
Foto destacada extraída de la web oficial de la película.

