
CHERNOBYL, relato de una catástrofe nuclear.
¿Hay alguien mayor de 40 que no recuerde el accidente de Chernóbil? Fue una catástrofe mundial que puso en evidencia que el hombre puede hacer grandes cosas que sin el debido control y respeto pueden poner a la humanidad en peligro.
El reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, controlada por los soviéticos, explotó el 26 de abril de 1986 creando una nube tóxica que se extendió por gran parte del hemisferio norte.
El retrato de lo que allí sucedió ha sido llevado a la pantalla por la plataforma HBO en una miniserie de 5 intensísimos episodios, impactantes y espeluznantes a partes iguales.
La acción arranca dos años después del accidente cuando Valery Legásov se dispone a hacer públicas unas cintas donde relata lo que sucedió después de la explosión de Chernóbil. Este hecho seria determinante para conocer la verdadera magnitud de una tragedia que el gobierno ruso se empeño en minimizar en ese afán suyo de mostrar ante el mundo su control.
Un flashback nos hará volver a la noche de los hechos para regalarnos un primer capítulo, en el que se narran los momentos previos del accidente y las horas posteriores, tremendamente duro, directo a las tripas y donde el espectador, que ya conoce la historia, se indigna sobremanera al ver la poca capacidad de reacción de unos dirigentes que en todo momento sacaron hierro al asunto mientras enviaban a una muerte segura a los empleados de la central mucho más conscientes de lo terrible de la situación.
La entrada en escena de Legásov y el resto de científicos, representados por Ulana Khonyuk, pondrá el acento en las dimensiones de lo acontecido y elevará la tensión argumental al cubo. El resto de los capítulos vendrán a narrar los diferentes pasos que se dieron durante los primeros meses después de la explosión, las consecuencias que tuvo en la población más cercana a la central y en las vidas de las personas directamente implicadas.
Lo primero que llama la atención desde el minuto uno de esta serie es la sensación de temor y la atmósfera de tensión. El excesivo control sobre las personas que ejercía el aparato gubernamental ruso, sensación bastante extendida también en la actualidad, y que determinó el desenlace de algunas de las personas que estuvieron implicadas en el gabinete de crisis del desastre y la posterior investigación.
Bravo por los actores que consiguen transmitir a la perfección ese sentimiento de impotencia y de indignación ante unos dirigentes que no parecían tener nada claro las dimensiones de lo que acababa de suceder, que tardaron en reaccionar y que fueron cobardes a la hora de decidir esconder un hecho que no tardó en hacerse evidente.
La ambientación, la luz y la fotografía están tremendamente bien conseguidas transportándonos a la década de los 80 del siglo pasado y mostrándonos lo poco preparados y lo poco conscientes que eramos de lo terrible que podía resultar un accidente nuclear. Especialmente duro resulta ver los efectos de la radiación aguda en los humanos, algo que, según algunos artículos que he podido leer, se ha dibujado con bastante acierto. En algunos momentos parece que nos encontremos ante un docudrama.
Hay que reconocerlo, la aclamada serie de la HBO sobre el desastre de la central nuclear de Chernóbil no deja indiferente a nadie y es una muy buena forma de conocer uno de los hechos que han marcado la historia reciente de Europa y que será actualidad durante muchos tiempo, no en vano el reactor 4 sigue ahí, emanando radioactividad, vale está contenida, pero ahí está.
Puede que la veas porque es la serie del momento pero no te arrepentirás porque además de disfrutar con un producto de excelente factura al acabarla serás un poquito más sabio.
En el siguiente artículo algunos de los hechos que no son exactamente como relata la serie:
Chernobyl: que es ficción y que realidad en la aclamada serie de televisión publicado en BBC.
Para saber más también podéis leer el libro Voces de Chernobyl de la premio Nobel Svetlana Aleksievich, este libro ha servido como base para la realización de la serie y recoge algunos testimonios muy interesantes entre ellos el de Lyudmilla Ignatenko, uno de los personajes que se retratan en la serie.
A raíz del éxito de la serie se ha disparado la demanda de visitas turísticas a la zona de Chernóbil os adjunto la crónica que se publicó en el blog Thewotme: Visitar Chernóbil, el lugar más contaminado del planeta.
Si ya la has visto no te cortes y aporta tu opinión en comentarios. Y si no, espero este artículo te haya despertado el interés.


2 Comentarios
Alfonso - thewotme
Restructurando mi blog acabo de ver que tenia un pingback y que me has mencionado en tu post.
Muchas gracias !!!!
Pasajes y paisajes
De nada. Suelo hacer curación de contenidos y seleccionar artículos de otros blogs o webs para completar mis entradas. Gracias por comentar.